Ante la posibilidad de cierres durante la noche
En medio de las preocupaciones planteadas por el sector para mantener las actividades a pesar de una rentabilidad negativa, Darío Martínez expresó su apoyo a la esencial labor que desempeñan las Estaciones de Servicio en las comunidades del interior del país.
El exsecretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, reconoció la difícil situación que enfrentan los estacioneros en un contexto de crisis económica y la imperante necesidad del país de garantizar el abastecimiento interno de combustibles.
No obstante, optó por no emitir comentarios respecto a los acuerdos de precios que el gobierno actual mantiene con las compañías petroleras, a pesar de las quejas manifestadas por los expendedores.
En este contexto el exfuncionario respaldó la continuidad de las políticas impulsadas durante su gestión, destacando la importancia de que la actual secretaria de Energía, Flavia Royón, y el ministro de Economía, Sergio Massa, mantengan el rumbo trazado en su mandato.
En diálogo con surtidores.com.ar durante su participación en la Expo Oil & Gas 2023, Martínez afirmó: “Con los niveles de producción que se esperan, se generará un excedente importante para Argentina, lo que contribuirá a aliviar la escasez de divisas y a crear un mayor valor agregado“.
Sin embargo, reconoció que esta situación ejerce presión sobre los precios, que deberán mantenerse para fomentar la producción y mejorar la comercialización tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en el sector hidrocarburífero.
“Hoy día el turno noche es totalmente ocioso e inutilizado”.
Martínez defendió las decisiones gubernamentales en esta materia, enfatizando que la exportación es una prioridad aún mayor que el mercado interno, y que es fundamental alcanzar ciertos niveles de producción para asegurar el abastecimiento local y estabilizar la economía.
Por último, se refirió al comunicado emitido por CECHA, donde advierten sobre la posibilidad de que las Estaciones de Servicio no puedan mantener sus operaciones nocturnas debido a los precios regulados y los crecientes costos inflacionarios.
“Como residente del interior del país, considero de suma importancia que los servicios se mantengan disponibles las 24 horas del día para nosotros, los habitantes de las regiones más alejadas de Argentina“, subrayó Martínez.
Acivar/desactivar voz
Leer página