
Activar/Desactivar Leer Página
En un contexto donde tanto el ahorro, como el cuidado del ambiente se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo, los expendedores asumieron compromisos concretos con el uso eficiente de los recursos.
Los representantes del sector expendedor de combustibles líquidos y gaseosos, vienen enfrentando nuevos desafíos en un contexto mundial que exige modernizar los procedimientos operativos para bajar costos fijos y proteger la calidad ambiental.
En ese contexto, el pasado 4 de julio, la Cámara de Expendedores de Rosario (CESGAR) y la Federación de Santa Fe (FAENI) organizaron una actividad de capacitación y debate para los titulares de Estaciones de Servicio, con el objetivo de impulsar la economía circular y moderna que demandan las nuevas tendencias. Esta primera reunión sobre eficiencia energética y energías renovables contó con la participación de Marco Masaccesi, un experto reconocido en el tema.
Durante su exposición, el especialista presentó conceptos clave para mejorar las prácticas y tecnologías disponibles, enfocadas en reducir el consumo energético en las Estaciones de Servicio.
Al respecto, el directivo de CESGAR y coordinador de las iniciativas, Juan Manuel Rumín, detalló a surtidores.com.ar que “la primera etapa fue el programa de Prosumidores de la provincia, de la Secretaría de Energía, que forma parte del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe“.
Recalcó que este plan ofrece incentivos económicos significativos, como un plus de hasta 20 pesos por kilowatt sobre la tarifa, promoviendo la generación distribuida de energía eléctrica. “La idea es que esta sea la primera etapa del programa lanzado por FAENI, donde buscamos que las estaciones puedan hacer más eficiente el uso de la energía dentro de los parámetros disponibles”, sostuvo.
A pesar de la redundancia, el empresario aseguró que este compromiso con la eficiencia energética y la adopción de energías renovables no solo refleja una responsabilidad ambiental, sino que también responde a una necesidad económica.
“La implementación de tecnologías verdes permite a las Estaciones de Servicio reducir sus costos operativos, lo que se traduce en una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente. Además, estos avances posicionan al sector como un referente en la adopción de prácticas sustentables, alineándose con las políticas globales de cuidado ambiental”, consideró Rumín.
Las representaciones estacioneras de Santa Fe y Rosario ya están preparando una segunda etapa de este programa, ampliando la convocatoria hacia los proveedores de energías renovables. “Esta iniciativa busca fortalecer la red de colaboración entre las bocas de expendio y los abastecedores, facilitando el acceso a soluciones que promuevan la sostenibilidad y ahorro de recursos”, comentó el entrevistado.
Finalmente, Rumín admitió que las Estaciones de Servicio están en pleno proceso de transformación, adoptando prácticas que no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también optimizan su operatividad y reducen costos, para que se pueda liderar el cambio hacia una economía circular y moderna, adaptándose a las exigencias de un mundo en constante evolución.
DEJANOS TU COMENTARIO!