
Activar/Desactivar Leer Página
La Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos mantendrá un encuentro con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Buscan desactivar procedimientos que quedaron desactualizados y que impactan en la rentabilidad de las Estaciones de Servicio.
Ayer, representantes de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos, junto con federaciones y cámaras empresarias de todo el país, se reunieron para analizar la situación del sector, que enfrenta un panorama de ventas a la baja y aumentos de precios por debajo de los índices de inflación.
El presidente de CECHA, Isabelino Rodríguez, destacó a surtidores.com.ar la crítica situación que atraviesa la actividad. “El consumo no se recupera, los precios de los combustibles no han alcanzado la inflación anual y los costos siguen en aumento”, explicó.
Según Rodríguez, estos tres factores han afectado gravemente la rentabilidad de las Estaciones de Servicio, que han experimentado una caída del consumo durante diez meses consecutivos. Ante esta realidad, la Confederación trabaja en conjunto con las empresas petroleras para lograr una mejora que permita alcanzar el equilibrio y hacer frente a la difícil coyuntura económica.
Sin embargo, uno de los reclamos más urgentes que CECHA tiene en agenda es el sistema de control para detectar la procedencia de los combustibles. A través de un encuentro solicitado con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, los expendedores pretenden modificar un procedimiento que consideran desactualizado y que genera costos adicionales innecesarios.
Actualmente, las Estaciones de Servicio están obligadas a realizar un análisis de la procedencia del combustible que reciben. Este proceso tiene como objetivo detectar si los productos provienen de destinos exentos de impuestos, lo que les implica un gasto extra, ya que deben contar con una serie de reactivos y trazadores químicos para realizar el control. Este procedimiento es cuestionado por los estacioneros, ya que consideran que la tecnología actual, como el seguimiento satelital de los camiones que transportan los combustibles, hace innecesario recurrir a este recurso.
El reclamo por la desregulación de los procedimientos de control no fue el único tema de debate. Durante el encuentro, también se discutieron cuestiones como la Tasa Vial, la paritaria salarial y la implementación de una nueva norma que regulará las condiciones para abastecer de GNC al transporte pesado.
El costo más desproporcionado que existe con la expedición de combustibles es la obligatoriedad de te tener despachante humano cada tantos surtidores
Por qué no hacemos autoservicio como en el resto del mundo?
De que trabajas Ricardo? Sos empleado público o vivís de rentas?
Quien les dijo que el empleado encare el combustible,. tanto odio puede haber hacia los trabajadores…
Hola ,el eliminar el expendedor(empleado ) de combustible no va a disminuir el precio ,además de crear mayor desempleo .
Los países que tienen este sistema no tienen el combustible más barato que nosotros ….
El combustible para que sea rentable y tener un valor digno se debe vender por galón, y el costo no pagaría tanto impuestos y haría que se venda más en los surtidores
Podrían evaluar el impacto para los estaciones y para los clientes el mantener tanto personal para servir el combustible? Lo normal es que haya algún asistente por turno no un ejército de personal para poder cargar combustible
Consulta. En la 2da y 3ra sección de islas de San Fernando (Paraná de las Palmas, Paraná Miní, etc. ) no hay estaciones de servicio. Los habitantes tienen q ir al ACA de Dique Luján. Es decir q en promedio deben gastar 25 lts. de nafta para comprar nafta para embarcación y grupo electrógeno. Podría reunirme con alguna autoridad para analizar el tema y buscar solución para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona (me incluyo). Gracias !!! Claudio Juan Pontiggia
Por qué en el resto del mundo la gente por lo menos baja del auto acá parecen incapacitados de hacerlo y tratamos de copiar al resto del mundo empecemos por la política las fuerzas armadas y un montón de otras cosas que son mas necesarias y primordiales
Así que Riki si vas hacer un comentario tan mediocre y pusilánime escribí en algún lado donde no aya gente que piense
No se cómo es en el resto del mundo, pero en Argentina la presencia de seres humanos cargando combustible ⛽ es útil y necesaria. Los estacioneros están con ventas a la baja? Los usuarios estamos con los sueldos a la baja y cargar combustible ⛽ es cada vez más difícil. La economía del país es la que está en baja!
Quien controla las estaciones de gas en Entre Rios cobran cualquier precio tenes desde 620 a 720
Por qué gente va a llenar el tanque, subirse al auto e irse, sin pagar
Gran Idea Lopez, más desocupados. Seguro nos sentiremos más libres.
Buenas tardes, por favor buscar la forma de bajar el precio del GNC… Es el sector más atacado, lo único que van a lograr es que terminen tirando el gas porque cada vez son menos los vehículos a GNC por los altos costos
Tengo las pelotas por el piso que suba y suba y NO PARE DE SUBIR NUNCA EL COMBUSTIBLE , HARTO que a los petroleros justamente NUNCA les alcanza , si hubiera unión desearía que nadie cargue así haya que parar todo y se dejen de joder al ciudadano.
HARTOOOOO !!!!!
Sabes porque no hacen autoservicio porque en argentina todavía la gente se baja fumando a la par del surtidor y dejan prendido todo el auto
En una época hubo posibilidad de autoservicio. Se registraron muchos problemas de seguridad en las cargas. En colocar correctamente las mangueras y en los pagos de personas que se iban sin abonar. Habría que corregir muchas cosas, establecer más tecnología, etc. Hay expendedoras que previamente cobran la carga antes de habilitar el expendio. También considero que debe el estacionero tener la libertad de decidir que cantidad de personal tomar y no que esté regulado. Eso es meterse en un negocio privado. Lo cierto es que en Argentina aún no estamos en condiciones de pagar precios internacionales con ingresos tan bajos. Saludos
Los trazadores deben llevarlos quienes controlan las estaciones. No debemos hacerlo los estacioneros y quienes están en infracción sean multados
Menos mal que hay que tener despachantes humanos, los argentinos no estamos en condiciones mentales de cargar combustible, habrá muchos problemas con eso
Es menester del gobierno en este momento, facilitarle al estacionero la vida comercial, no es lo mismo una est de serv. propiedad de petrolera q de una persona o soc comercial, no es lo mismo estacion de bandera que estacion sin bandera. No es lo mismo una est de serv. en una gran ciudad q en una ciudad de 50.000 habitantes. Por lo antes dicho no se puede hacer un analisis lijero de la situacion. Estoy a disposicion del Sr Sturzenegger y/o la asociacion de est de serv. para buscar alternativas para cada caso. Gracias.
¿Por que no hacen que en todo el pais paguen o estén excentos de estos impuestos?
En resumen, por un comercio mas libre. Apoyo
Por qué no dejamos a todos desocupados, así nadie puede comprar combustible?
Pero no entiendo, no era que el estado no tenía que intervenir ? Y la libre competencia ? Si quieren vender tienen que bajar los precios, no era ese el cuento ?
DEJANOS TU COMENTARIO!