Casi la mitad que en Córdoba
Advierten que mientras los importes en el interior se vienen actualizando a valores sustentables, en Capital Gran Buenos Aires la competencia entre colegas alcanza límites que llegan a ser hasta desleales. Apelaron a una autocrítica para poder negociar mejores condiciones con petroleras, el Gobierno y las distribuidoras.
El vicepresidente de la CeGNC, Pedro González, hace un llamado a la “responsabilidad colectiva de los colegas del sector” para solucionar el problema que provoca la “gigantesca brecha entre un surtidor de Córdoba, San Luis o Santiago del Estero, comparado con uno de la Ciudad de Buenos Aires o el conurbano”.
En diálogo con surtidores.com.ar, el dirigente lamenta que haya Estaciones de Servicio en Capital Federal que insistan en mantener un precio por debajo de los 19 pesos el m3, cuando en las provincias argentinas el promedio supera los 30 pesos.
Advierte que estas maniobras ponen en riesgo a todos los empresarios del GNC de la zona. González señala que el precio de mínimo, para obtener un pequeño piso de rentabilidad, debiera ubicarse en los 23 pesos por m3. Por lo que un valor menor roza la competencia desleal entre expendedoras.
“Esta situación se torna insostenible y cuando empiece a surtir efecto la aplicación de las nuevas normas del Plan GasAr, las consecuencias sobre el bolsillo del consumidor de GNC porteño serán muy abrupta y perjudicará al estacionero”, agrega el dirigente.
En esa línea, critica: “Mientras quienes actuamos con seriedad, buscamos la mejor opción para que el cliente no sufra el impacto de la inflación, nos topamos con la postura histórica de colegas que solamente miran el beneficio rápido y momentáneo a costa de cualquier efecto, manteniendo un precio que no se mueve hace más de dos años”.
“Si no se forma una conciencia colectiva entre los particulares que venden GNC, más tarde o más temprano quedarán en pie un 30 por ciento de las estaciones que hoy existen”, alarma González.
De darse ese escenario, el directivo previene que el escenario redundará en una baja en la calidad del servicio, traducida en largas filas de autos por boca de expendio a la espera de cargar GNC.
En consonancia con los dirigentes del sector expendedor, Emilio Apud, lamentó que el Estado siga ejerciendo su intervencionismo para favorecer solamente a los sectores petroleros más poderosos y llamó a que se baje el componente impositivo de los combustibles.
La Secretaría de Energía aprobó los valores del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte correspondiente al concurso público de adjudicación de 70 millones de metros cúbicos día. La subasta de la cuenca del NOA quedó desierta.
Así lo dispone el Decreto de Necesidad y Urgencia que da origen al Plan GasAr, publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández y de todo el gabinete nacional. Las Bocas de Carga no podrán comprar más a las distribuidoras