Tras los ajustes en los valores al público
Horas después de que YPF aumentara nuevamente los valores al surtidor, los empresarios de ventas a granel comenzaron a recibir el gasoil un 4 por ciento más caro que el pedido anterior. Aseguran que aún restan nuevos aumentos.
Las subas del precio del barril de petróleo internacional (por encima de los 50 dólares) y el retraso en el valor de los combustibles en surtidor, que llevaron a YPF a instrumentar incrementos de manera gradual, trajo consecuencias en el mercado mayorista.
Diferentes actores del sector de expendio directo al campo y propietarios de firmas dedicadas al aprovisionamiento de combustibles a las estaciones blancas confesaron que, sin duda alguna, el alza mayorista de los últimos días continuará su curva ascendente.
“La semana anterior los precios se elevaron entre un 3 y un 4 por ciento dependiendo la petrolera que lo provee, pero fue YPF la que más los subió; y fue al día siguiente de que decidiera incrementar los importes minoristas en 1,5 por ciento para el interior”, dijo un empresario a surtidores.com.ar.
Asimismo informó que, de acuerdo a lo que le comentan los gerentes de las petroleras, todavía el valor del litro de gasoil mayorista está 7 pesos por debajo del punto de equilibrio.
La fuente consultada calculó que, en promedio, todos los tipos de combustibles deberían rondar en un futuro cercano un promedio total de 88 pesos el litro para el canal mayorista, en una ecuación surgida de entre los cuatro tipos principales de producto (gasoil grado dos y Premium / nafta súper y Premium).
Todos los consultados coincidieron en que en el segmento directo al agro hubo un aumento significativo relacionado no solamente con la temporada de cosecha, sino con algunos inconvenientes menores de suministro causados por el problema que había sufrido una de las refinadoras.
Esta cuestión trasladó temporariamente la demanda de clientes afectados hacia otros canales y otras marcas y asimismo elevó el consumo en Estaciones de Servicio por parte de productores agropecuarios que no pudieron solucionar su necesidad de gasoil.
Finalmente aseguraron que el inconveniente de logística se está resolviendo y en pocos días se estará notando el retorno a la normalidad. En este sentido, valoraron el esfuerzo que realizaron las compañías en un contexto histórico en el cual ganaron menos en pos de conseguir nichos que antes no les interesaban para deshacerse del excedente.
Tras la decisión del Gobierno nacional de actualizar los valores de los biocombustibles, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados quiere que ese tipo de medidas empiecen a ser parte del debate legislativo.
En respuesta al incremento del 59 por ciento en el componente Bio, las petroleras que participan del mercado ajustaron el valor de los combustibles en el surtidor. La semana próxima volverán a escalar por la actualización impositiva.
Desde el OETEC, afirman que es momento de que los valores de los combustibles en el surtidor tengan relación directa con las variables nacionales de la economía y dejen de regirse por el dólar.