Corredor verde
El Ente Nacional Regulador de Gas dio a conocer los detalles del proyecto destinado a suministrar gas vehicular a grandes rodados. La iniciativa contempla una distancia máxima de 350 kilómetros entre Estaciones de Carga.
Dispuestos a desarrollar finalmente el proyecto de dotar a camiones y al transporte público de Gas Natural Comprimido para sustituir la importación de combustibles líquidos en épocas de gran demanda, el Ente Nacional Regulador de Gas trabaja fuertemente en la implementación de Estaciones de Carga, dispuestas de tal manera que permitan el abastecimiento sin inconvenientes.
Las autoridades del organismo brindaron detalles de la iniciativa durante un encuentro con expendedores en el marco de la Comisión de Usuarios Estaciones de Servicio de GNC. Se trata de un corredor “verde” que se desplegará desde Río Gallegos hasta la Quiaca, con surtidores ubicados a no más de 350 kilómetros de distancia entre sí.
El ENARGAS se encuentra realizando el relevamiento de los puestos de suministro en colaboración con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). “Estamos enfocados actualmente en las rutas 9, 34, 14 y la que conecta Bahía Blanca con Neuquén”, manifestaron los funcionarios. “De a poco iremos barriendo todo el territorio nacional”, agregaron.
Asimismo, el equipo técnico de la dependencia que conduce Federico Bernal, puso manos a la obra para adecuar la norma NAG 418, relativa a la reglamentación para Estaciones de Carga de GNC.
En ese sentido, revelaron que se está ejecutando una prueba piloto en una expendedora de la localidad de Tres Arroyos, en lo concerniente a radios de giro en la playa de maniobras. Pero también en lo que respecta a surtidores de alto caudal, aunque todavía resta definir la presión de despacho, que podría fijarse en 250 Bar para este tipo de unidades.
IMPULSO
Ya el gobierno anterior, mediante la Resolución 42/2019, había aprobado la norma argentina de Gas (NAG) 451 que permite la importación de camiones y colectivos que, en vez de gasoil, utilicen Gas Natural Comprimido o Gas Natural Licuado (GNL) como combustible.
Sin embargo, días atrás IVECO Argentina, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, fue más allá y se convirtió en la primera empresa del país en contar con el certificado de homologación para fabricar camiones a GNC.
La nueva configuración ofrecerá un rendimiento equivalente a los camiones propulsados a diésel, menores emisiones sonoras, y además contarán con una reducción de costo de hasta dos tercios en relación a los combustibles fósiles. El vehículo dispone de seis tanques de GNC, cada uno con una capacidad de 80 litros, permitiéndole una autonomía aproximada de 300 kilómetros.
Lo adelantó el Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, en una exposición virtual de la que participaron dirigentes del sector de Estaciones de Servicio. “El uso de estos combustibles resultarán la base de la trasformación de la matriz energética”, afirmó.
En una entrevista exclusiva para surtidores.com.ar, Carlos Grisolía, presidente Cámara Argentina de GNC, opina sobre el impacto de la pandemia en la industria y las expectativas que genera el gas en los grandes rodados. El rol de las Estaciones de Servicio.
El año anterior habilitó la importación libre de impuestos de unidades propulsadas por GNC y GNL. Para este trimestre se autorizaron 20 motores con sus respectivos chasis y 80 tractores.