
Activar/Desactivar Leer Página
El próximo 6 de mayo en el Hotel Marriott de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrollará una jornada de la que participarán autoridades, directivos de las compañías petroleras, especialistas y proveedores, los que abordarán una agenda completa de temas de interés para la actividad.
El próximo 6 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires será el epicentro de la Cumbre de Estaciones de Servicio 2025, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades gubernamentales, directivos de compañías petroleras, expertos en energía y proveedores de tecnología. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la digitalización, el evento promete ser una plataforma clave para la toma de decisiones y el desarrollo del sector.
UN ENCUENTRO DE LÍDERES
La jornada contará con la presencia de figuras clave del ámbito energético y político. Entre los principales oradores se destacan autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación, y Gabriel Bornoroni, miembro de la Comisión de Energía y Combustibles de la HCDN, ex presidente de CECHA y Jefe de Bloque de La Libertad Avanza.
El evento estará coordinado por reconocidos periodistas especializados, como Santiago Spaltro (Clarín), David Cayón (Infobae y Urbana Play), Florencia Barragán (TN), Carolina Suárez (Telefé) y Nicolás Gandini (Econojournal), quienes dirigirán los paneles de discusión y moderarán las intervenciones de los expertos.
AGENDA DE ACTIVIDADES
La jornada comenzará con la acreditación a las 8:00 y la presentación oficial a las 9:00. Entre los momentos más esperados se encuentran los “Encuentros de Directivos“, en los que participarán ejecutivos de las principales empresas del sector, como YPF, Raízen Argentina, Pan American Energy, Trafigura Argentina, DeltaPatagonia, DAPSA, Refinor, Voy con Energía y Wico Combustibles.
En estos encuentros se abordarán temas como la propuesta de valor de las compañías, la optimización de procesos y la transición energética, con el objetivo de generar estrategias que impulsen la competitividad y eficiencia en el sector.
INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Uno de los ejes fundamentales del evento será la digitalización del sector. En este sentido, el panel “Gestión de datos e Inteligencia Artificial para mejorar procesos” contará con la participación de referentes como Mauro Cercos (YPF Digital), Diego Sodor (AXION energy), Eduardo Martínez (Raízen Argentina), Marcelo Jañez (Aoniken) e Iván Díaz (Foca Software).
Además, el debate “El nuevo paradigma energético: El futuro de los combustibles” reunirá a expertos como María Fernanda Martínez (ENARGAS) e Ignacio Barousse (ex director de refinación y comercialización de combustibles), Roberto Stazzoni (ABB) y Lucas Woilnowicz (Scania) quienes analizarán las tendencias del mercado y los desafíos regulatorios.
TIENDAS DE CONVENIENCIA Y NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS
Las tiendas de conveniencia están cobrando un rol cada vez más relevante en las Estaciones de Servicio. La cumbre incluirá un panel dedicado a este tema, donde se analizarán estrategias de crecimiento y modelos de negocio innovadores. Entre los disertantes estarán los principales representantes de las compañías, quienes compartirán su visión sobre la evolución del retail en el sector energético.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y CIERRE DEL EVENTO
El economista Nicolás Arceo, director de la consultora Energía y Economía, brindará una exposición sobre “El mercado de los combustibles, desafíos y perspectivas en el nuevo contexto económico“. Su análisis será clave para comprender el impacto de las políticas económicas en el sector y las oportunidades que se presentan en el futuro inmediato.
Durante el evento, los asistentes podrán participar en valiosos espacios de networking diseñados para fomentar el intercambio de ideas y fortalecer relaciones estratégicas. Entre ellos, se destaca un almuerzo exclusivo donde líderes del sector compartirán visiones y oportunidades de negocio, así como un brindis final que servirá como cierre de la jornada, brindando un ambiente propicio para consolidar contactos y explorar nuevas alianzas.
La Cumbre de Estaciones de Servicio 2025 se presenta como una oportunidad única para conocer las últimas tendencias, conectar con los principales referentes del mercado y obtener información clave para la toma de decisiones. Con una agenda cargada de debates y disertaciones de alto nivel, el evento promete marcar un hito en la evolución del sector energético en Argentina. Para más detalles contactar a eventos@surtidores.com.ar
BOM DIA. GOSTARIA DE PARTICIPAR E DE APRESENTAR NOSSO PRODUTO PARA A GERAÇÃO DE LUCROS A PARTIR DA MINIMIZAÇÃO DE PERDAS DE VAPORES DE COMBUSTÍVEIS PARA A ATMOSFERA. A RECUPERAÇÃO VARIA ENTRE 0,8 A 1 L / 1000 LITROS MOVIMENTADOS. EXEMPLO MOVIMENTO DE 400.000 LITR0S/MES RECUPERA ENTRE 320 E 440 LITROS MES. RETORNO SOBRE INVESTIMENTO > 4% /MES.
GOSTARIA DE INSTALAR UM EQUIPAMENTO NUMA ESTAÇÃO DE SERVIÇOS, PROXIMA DA CUMBRE, PARA DEMONSTRAÇÃO. SERIA POSSÍVEL AJUDAR-NOS COM ISTO? CONTATO DE UMA ESTAÇÃO PROXIMA E CUSTOS PARA EXPOSIÇÃO.
SOY ESTACIONERO Y ME GUSTARIA PARTICIPAR Y CONOCER LAS NUEVAS TGENDENCIA DEL SECTOR, COMO SE PUEDE ASISTIR AL EVENTO?
Hola somos proveedores de estas marcas que estarán en el evento, nos encantaría poder participar, nos podrían comentar por favor como son las modalidades de participación.
Gracias!
Me gustaria participar
Quisiéramos participar de la Cumbre. ¿Cómo es la modalidad de inscripción?
Perspectiva impositiva integral de los combustibles.Sutituciones intracombustibes,tiempos,regiones,mercado automotor,,etc
Nos gustaría que fuéramos invitados a participar–Si bien llevamos años en el sector y no tenemos— contrato con ninguna empresa petrolera–Nos manejamos en la Zona de Cuyo–Tenemos registrada una SAS y contamos con nuestro personal formal en tareas de Servicio y Obras–En la actualidad préstamos Servicios Privados a empresas como–YPF-SHELL–AXION ENERGY–DAPSA-PUMA ENERGY–WICO COMBUSTIBLES—GRACIAS
Nos gustaría participar, ¿como sería el tema de la inscripción?
Nos gustaría participar, ¿cómo sería el tema de la asistencia?
Como productor de equipos completos de GNC y además operador de estaciones de servicio, veo con tristeza que se ignora la paulatina muerte del sistema.
Es realmente alarmante ver que los que salen del sistema superan en número a los que ingresan sin que se analicen las causas para mantener las fuentes de trabajo tanto en la industria de equipos como en las estaciones de servicio.
Cuandose vinculó el precio del GNC al de la nafta súper comenzó la muerte lenta del sistema ya que pierde el atractivo e interés económico que lo catapultó en su momento.
No veo este tema en la agenda, que lastima.
DEJANOS TU COMENTARIO!