Planes de asistencia
Ante la posibilidad de nuevas restricciones sanitarias que se darían a conocer próximamente, el gremio ofreció asesoría legal a los empresarios para evitar conflictos con el personal.
De acuerdo a los datos oficiales difundidos por las cámaras de expendedores de combustibles, en vísperas de las nuevas reuniones para negociar escalas salariales para el 2021, el 15 por ciento de los empleados del rubro no está asistiendo de manera presencial a sus lugares de trabajo o bien goza de licencia por diferentes justificativos relacionados con el COVID.
Al respecto, el apoderado legal del sindicato de trabajadores de Estaciones de Servicio, Enrique Rodríguez, dijo a surtidores.com.ar que “no existe conflicto alguno con los empleados que están de licencia y no asisten a sus tareas, ya que están totalmente cubiertos por las normativas vigentes”.
En ese caso, apeló al artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo y sumó además los decretos presidenciales de prohibición de despidos y doble indemnización, para dejar sentado que “el trabajador que esté con estas condiciones familiares y de salud no tiene por qué preocuparse”.
El ex ministro de trabajo, aseguró que “el empresario en muchos casos ignora que están disponibles una serie y diversidad de subsidios a los trabajadores, tanto desde la cartera laboral, como por parte del Ministerio de Desarrollo Social”.
Vale destacar que el “Programa REPRO II” tiene como objeto el pago de una suma dineraria individual y fija a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos.
En ese contexto expresó que “es responsabilidad del expendedor estar al tanto de estas ayudas estatales que le quitan un punto conflictivo, del cual suelen tomarse para posicionarse en el debate paritario”.
Rodríguez se mostró finalmente dispuesto a asesorar a los dueños de las operadoras que quieran conocer sobre la posibilidad de adquirir este beneficio y demás planes de asistencia que están vigentes, los que, según su opinión, “serán parte de la solución a muchas preocupaciones que tienen los empleadores”.
Más allá de los planes que el gobierno nacional implementó a través de los REPRO I y II, las cámaras de distintas provincias agrupadas en CECHA gestionan programas similares a los ATP, pero de carácter local.
Fuentes sindicales confirmaron a surtidores.com.ar que se logró gracias a la ayuda parcial de los ATP y créditos subsidiados del Estado, junto a la posibilidad de un cronograma de suspensiones remuneradas.
José Bendersky, médico y asesor de entidades de expendio de combustibles, reconoce cuatro etapas sobre las que han transitado los empleados. Actualmente se encuentran en la de la “esperanza” por la llegada del verano y, sobre todo la vacuna, pero recomienda “no aflojar” a los cuidados que exige el virus.