Piden sincerar los surtidores
Desde la Cámara de Expendedores de GNC aseguran que se debe respetar el valor mínimo de venta del metro cúbico de gas para poder afrontar los nuevos valores de sostenimiento del mercado.
El vicepresidente de la CEGNC, Pedro González, analizó en diálogo con surtidores.com.ar, que con los nuevos costos del gas, los establecimientos de expendio de GNC de CABA y primer cordón del Conurbano Bonaerense deberían actuar con responsabilidad empresaria y empatía para con los demás estacioneros.
Advirtió que todavía hay numerosos dueños de Estaciones de Servicio que prefieren captar mayor cantidad de clientes aún a costa de poner en riesgo a su propio negocio, al decir que “el aumento del 30 por ciento que se dio en todo el país, no se refleja completamente en Buenos Aires”.
González explicó que “se debe contemplar el precio mínimo ideal para poder afrontar los nuevos valores de sostenimiento del mercado, pero lamentablemente vemos en Capital Federal y parte de la Provincia de Buenos Aires que hay pizarras con importes ilógicos”, al tiempo que agregó: “Trabajan a pérdida”.
Para justificar el razonamiento, la entidad hizo un análisis de los nuevos costos que vendrán en las facturas a fin de mes anexando la energía eléctrica, los ajustes salariales y gastos generales de la comercialización, junto a la dolarización de los insumos para el mantenimiento.
“Con estos números es insostenible un precio irrisorio como el que se está viendo en algunos establecimientos capitalinos y bonaerenses y se hace más grave para quienes vienen aún con deudas atrasadas producto de la pandemia”, recalcó el dirigente.
Al respecto, González aventuró con si no se forma una conciencia colectiva entre los particulares que venden GNC, “más tarde o más temprano, quedarán en pie un 30 por ciento de las estaciones que hoy existen”.
Reiteró como en otras ocasiones que no es la intención juzgar el accionar de ninguna de las partes, pero opinó que es preciso avanzar en un acuerdo para “cuidarnos unos a otros, contra la canibalización del mercado, el dumping y la competencia desleal”.
Finalmente rescató, que el precio actual asegura al estacionero el mínimo de rentabilidad para poder subsistir y al cliente le garantiza un buen servicio, un lugar agradable para operar y una calidad confiable del combustible que utiliza en su unidad.
La resolución de la Secretaría de Energía dispuso atar el precio del gas a la evolución de los valores de la nafta súper de YPF. El secretario de CECHA, Pedro Llorvandi explicó a surtidores.com.ar, las expectativas para el futuro próximo del sistema.
A través de una nota, instruyó a la energética nacional para que proceda a suministrar de gas natural con destino a GNC por un total de 2.264.000 m3/día. El precio se determinará trimestralmente en base al valor promedio de la nafta súper.
Las Estaciones de Servicio ubicadas en el AMBA lograron cerrar un acuerdo con las compañías proveedoras de gas, por el cual el precio del GNC se actualizará solo cuando cambie el valor de la nafta súper.