Precios competitivos
El expresidente de YPF, Daniel Montamat valoró los postulados en materia de combustibles del presidente electo. Expectativas e interrogantes entre los estacioneros respecto de su implementación a partir del 10 de diciembre.
A pocas horas del final del año electoral, en diálogo con surtidores.com.ar el titular de la consultora Montamat y Asociados brindó un pronóstico a su entender “alentador” para el futuro inmediato de las expendedoras de combustibles.
Entendiendo que el sector estacionero constituye el nexo imprescindible de la producción de hidrocarburos con el consumo, el análisis de Montamat, destaca con optimismo sus perspectivas sobre cómo la victoria electoral de Javier Milei podría “reacomodar” el esquema comercial de los precios en las Estaciones de Servicio y reconfigurar la política energética en Argentina.
En ese contexto, el exsecretario de Energía subrayó que el nivel de apoyo popular que obtuvo el nuevo presidente de la Nación, puede acelerar la urgente revisión de los precios y tarifas del sector energético para reflejar sus verdaderos costos económicos. Además, señaló que esta situación podría impulsar un desarrollo más vigoroso de los recursos de Vaca Muerta, en particular, en el ámbito del gas y petróleo no convencional, tales como el Shale Oil y el Shale Gas.
Es allí donde asegura que las bocas de expendio podrían volver a la lógica “normalizada de un mercado de libre oferta y demanda con precios competitivos”.
Pero para que la idea cobre forma, Montamat enfatizó que los precios del petróleo, los combustibles, el gas y la electricidad deben estar asociados a sus costos reales para dar señales precisas en el proceso de inversión. “Se trata de un proyecto que, a largo plazo, bajo una administración liderada por Milei, podría observar una convergencia más rápida entre los precios internos y los internacionales a diferencia de otras estrategias que se aplicaron durante los últimos años”, comentó.
También arriesgó su visión de un ajuste inmediato en los valores en el surtidor, especialmente en los combustibles líquidos, que, tal como predica desde hace tiempo Montamat, “se encuentran rezagados en relación con las referencias internacionales y la actualización del dólar oficial”.
Subrayó finalmente que según su interpretación de los postulados de La Libertad Avanza, no habrá subsidios en materia de petróleo y combustibles, ya que los precios internos se rigen hasta el presente por acuerdos entre productores y refinadores, con YPF desempeñando un papel fundamental en el mercado.
Acivar/desactivar voz
Leer página