
Activar/Desactivar Leer Página
A partir del 30 de septiembre de 2025, entrará en vigencia un innovador sistema de marcadores químicos en Argentina que permitirá identificar combustibles exentos de impuestos mediante una prueba simplificada, rápida y con tecnología de ADN sintético exclusiva.
En el marco de una estrategia para reforzar la lucha contra la evasión fiscal y las adulteraciones en el mercado de los combustibles líquidos, el Gobierno nacional implementará a partir de septiembre de 2025 un nuevo sistema de marcadores químicos que moderniza por completo los mecanismos de control en Estaciones de Servicio, distribuidoras y organismos de fiscalización.
La medida, respaldada por la Resolución General 5703/2025 del ARCA, habilita el uso exclusivo en el país de los nuevos marcadores VERISYM® PAT® y SLV®, junto al Reagente VERISYM® UNICO®, una solución tecnológica de última generación que promete transformar la forma en que se identifican los combustibles exentos de impuestos.
Diseñado con estándares internacionales pero con exclusividad para el mercado argentino, el nuevo sistema permite determinar, mediante una sola prueba, si un combustible fue correctamente etiquetado con los marcadores exigidos por ley para productos exentos por destino geográfico o industrial.
Según pudo averiguar surtidores.com.ar, la innovación más destacada radica en la capacidad del reagente para detectar simultáneamente ambos tipos de marcadores, lo que representa una importante simplificación operativa. Este reactivo, provisto en kits, permite realizar un análisis inmediato del combustible, brindando uno de cuatro posibles resultados mediante un cambio de color visible en la base del tubo de ensayo.
Los colores obtenidos indican con claridad el tipo de producto y su posible uso indebido: incoloro si el combustible no está marcado (es decir, no exento), rojo si contiene el marcador SLV® (destinado a hidrocarburos exentos por destino industrial, como la nafta virgen o la gasolina natural), azul si presenta el marcador PAT® (para combustibles con destino geográfico específico, como los patagónicos), y violeta si están presentes ambos marcadores simultáneamente, lo que indicaría un caso de mezcla o irregularidad.
El procedimiento es extremadamente simple y está diseñado tanto para operarios de Estaciones de Servicio como para inspectores oficiales: llenar el tubo, agitar y comparar el resultado con una carta de colores estándar incluida en las instrucciones. Esta metodología no solo reduce drásticamente los tiempos de prueba, sino que también permite ahorrar más del 50 por ciento en insumos frente al sistema actual, que dejará de utilizarse el 30 de septiembre de 2025.
Uno de los elementos más innovadores del nuevo sistema es la incorporación de un identificador oculto basado en ADN sintético, una secuencia bioquímica única aplicada en cada tipo de marcador mediante tecnología qPCR. Este componente invisible y exclusivo para Argentina permitirá realizar rastreos internacionales de los combustibles, garantizando la autenticidad de los productos. Gracias a este avance, las autoridades podrán identificar el origen de una carga incluso en contextos de comercio exterior o investigaciones judiciales.
La implementación del sistema tendrá un impacto directo en dos grandes grupos: por un lado, los sujetos obligados a incorporar los marcadores —como refinadoras o productores de combustibles exentos— deberán utilizar el marcador SLV® o PAT® según el destino del producto. Por otro lado, quienes reciben combustibles líquidos —Estaciones de Servicio, mayoristas, distribuidores— estarán obligados a realizar una única prueba con el reactivo UNICO® en cada recepción, lo que agiliza el control sin comprometer la rigurosidad del análisis.
Con esta actualización normativa, el Gobierno apunta a robustecer el sistema tributario vinculado a los hidrocarburos, uno de los sectores históricamente más sensibles a maniobras de evasión fiscal y adulteración de productos. Al mismo tiempo, busca reducir la carga operativa y económica que estos controles representan para las empresas legalmente registradas, simplificando los procesos sin resignar eficacia.
DEJANOS TU COMENTARIO!