Impuestos internos
La Ley de Reforma Tributaria que comenzó a regir desde el 1 de marzo estableció la aplicación de un gravamen a los combustibles más contaminantes y tras esa consigna dispuso el beneficio de eximir al GNC de esa carga por ser amigable con el medio ambiente.
La Ley de Reforma Tributaria dispuso una sustancial modificación en la carga impositiva de los combustibles. Establece que desde ayer convivan dos componentes fijos: uno que grava a las emisiones de CO2 y otro que sustituyó las anteriores alícuotas porcentuales por una fija.
Según sus impulsores, la imposición del nuevo tributo “verde” contribuirá a la reducción de las emisiones necesaria para evitar resultados peligrosos del proceso de calentamiento global.
Pero además, brindará otros beneficios, como generar señales a quienes incentivan la transición energética hacia las renovables sin subsidios ni distorsiones de precios, cuando el impuesto se aplique a todos los combustibles fósiles.
En este contexto, la decisión de cargar mayor presión fiscal sobre los derivados más contaminantes tiene como contrapartida beneficiar al GNC por ser amigable con el medio ambiente y en ese sentido eximirlo del impuesto.
Es por esta razón que desde el 1º de marzo solo sobreviven dos de los componentes que impactaban sobre el costo del producto: El cargo por el fondo fiduciario que cobran las comercializadoras y los correspondientes a los fideicomisos que se aplican sobre la Reserva de Capacidad contratada.
Pedro González, Vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido explica que ambos valores suman aproximadamente 12 centavos. “Desde ayer son los únicos que conforman el concepto `no gravado´, el resto es todo pasible de IVA”, sostuvo.
“Este es el único cambio que deben realizar las Estaciones de Servicio en la composición del GNC”, insistió el directivo. No obstante la quita, expresó que “su impacto en el precio final en el surtidor es ínfimo”.
Comenzó a regir el nuevo régimen que dispuso valores fijos para los impuestos a las naftas y el gasoil. Sin embargo, las Estaciones deberán seguir facturando los productos con la tasa variable hasta agotar el stock. ¿Qué sucede con el GNC?
A partir de marzo, los combustibles contarán con un nuevo impuesto. De este modo existirán dos componentes fijos: uno a las emisiones de CO2 y otro que sustituirá las alícuotas actuales sin alterar ambos el precio final en el surtidor.
El Ministerio de Hacienda de la Nación destacó las modificaciones más importantes del flamante sistema tributario que se pone en marcha el próximo 1º de marzo. ¿Afecta a las Estaciones de Servicio? ¿Qué sucede con las regiones exentas?
para adela gracias
Adelina estos son los cambios impositivos