Efecto “motosierra”
En un contexto marcado por la caída significativa en la venta de combustibles, exsecretarios de Energía coincidieron en los efectos de la recesión que ya alcanza un semestre completo.
Según datos oficiales y del propio sector, durante los primeros seis meses del año se registró una caída general en el consumo de combustibles del 8,79 por ciento, impulsada por la retracción de la nafta premium con una disminución del 22,3 por ciento.
El descenso de la demanda se ha visto reflejado en todos los distritos de Argentina, exceptuando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que viene experimentado un aumento del 7,9 por ciento en las ventas.
Ante este panorama, los exsecretarios de Energía de la Nación, Jorge Lapeña y Raúl Olocco compartieron sus visiones con este medio, ofreciendo un análisis profundo sobre la situación y sus implicancias para las operadoras de combustibles.
¿Cuál es el punto de equilibrio de las Estaciones de Servicio en un contexto de caída del consumo?
En primer lugar Lapeña destacó que el derrumbe del consumo de gasoil y naftas es producto de los “efectos motosierra y licuación” en la economía, atribuidos a la política de incrementos impulsada por el gobierno nacional.
Según el presidente del Instituto General Mosconi, el mercado de combustibles en Argentina es fuertemente oligopólico, con YPF manejando el 60 por ciento de las ventas, lo que limita la competencia y afecta la fijación de precios. Además, sugirió que los valores internos deberían considerar la realidad del autoabastecimiento de petróleo, en contraste con los países que importan esta materia prima.
Por su parte, Olocco coincidió con Lapeña en que lo sucedido en los surtidores es el reflejo de una recesión económica generalizada. Sin embargo, opinó que en la excepción que se da en la Ciudad de Buenos Aires, puede ser atribuida al aumento en el uso del automóvil que se fomentó tras las medidas de reducción de los piquetes y cortes de calles, lo que ha facilitado el tránsito vehicular.
Ambos analistas coincidieron en que las Estaciones de Servicio deben adaptarse a las nuevas condiciones económicas y de mercado. Las recomendaciones incluyen una mayor eficiencia en la gestión de costos y la adopción de nuevas formas de pago electrónico, que han ganado popularidad entre los consumidores y han ayudado a mitigar los problemas relacionados con el uso de tarjetas de crédito.
“La situación requiere una respuesta estratégica para asegurar la sostenibilidad y eficiencia en el suministro de combustibles”, concluyeron los exfuncionarios.
Acivar/desactivar voz
Leer página
El motivo del incremento de venta de litros en CABA, se debe principalmente a la diferencia de precios que hay con Provincia. Hay mas de $100 de diferencia por litro.
Perdón pero el incremento en capital se debe al precio que las petroleras ponen más de un 10 % de diferencia a favor de caba destruyendo el consumo en las estaciones del primer cordón del conurbano y generando despidos masivos en las mismas , no tiene nada que ver el tránsito ni los piquetes….
Bajen los precios! El costo del combustible no puede ser igual al de Europa, cuando los ingresos promedio en Argentina son del 10% con respecto a esos países.
Si la.materia prima es local, el precio tiene que estar relacionado al nivel de ingresos local. Además, las petroleras se quejan de que los precios están bajos 😳, pero ellos mismos pagan sueldos miserables a sus propios empleados.
El autoabastecimiento, y excedente de exportación deben tenerse presente a la hora de la formación de precios, no obstante. El aumento de expendio en CABA está dado por la diferencia de precios del orden de $100 más, en relación al resto del país. Por otro lado la carga impositiva agregada al combustible es obscena. Ahí tienen una sincera semblanza del día a día, del consumidor final. Honestidad, sinceridad y razonabilidad, en la formación de precios, es la emergente necesidad del mercado.
Y si prueban con bajar el precio para vender más? Como en el CAPITALISMO NORMAL?
OFERTA Y DEMANDA….o no lo conocen?
Si el petróleo es nacional, la mano de obra, la infraestructura, la logística ( salvo algunos insumos específicos) también, el precio tendría que ser una componente entre los costos locales y los importados. Ese valor interno sería seguramente como mínimo un 20/ 25% inferior y el de exportación el que corresponde al precio internacional. Son unos muertos de hambre insasiables
No es cierto que hay 10 % de diferencia, entre caba y 1er cordón.
Valor nafta super ypf en Figueroa alcorta y echeverria , litro 1029 vs avda libertador y corrientes ( olivos) 1036 litro
Son $ 7
Sabian que el flete mínimo es $ 500.000.-
Bajen los márgenes las estaciones, se cansaron de hacer plata, no te cuento con el gas cuando lo pagaban a dos mangos y lo vendían a la mitad de la nafta
Es imposible dejar de lado la sobretasa que cobran muchos municipios del conurbano, sin contraprestación alguna.
Que ajusten sus gastos en lugar de cobrar más impuestos que, además, son absolutamente ilegales.
Cuando me da el tanque, voy a cargar a CABA o a Tres de Febrero, dónde no te cobran esos excesos.
Si el precio baja se activa el mercado interno con vista a expansión
Todo el mundo sabe que el incremento de las ventas del combustible en CABA , que de por si siempre ha Sido estable es por la diferencia de $100 por litro en comparación con el AMBA .
Si está distorsión de precios no es corregida pronto afectará la estabilidad de las EESS que no estén en CABA.
En CABA tenés diferencias en nafta super de hasta $50.
Soy dueňa de una estacion de servicio. Estamos subsistence, no llegamos al punto de equilibrio. No pueden pedirnos mas , AFIP, SINDICATO, ATP , etc nos cobran una barbaridad. Que pretenden? Que cerremos y dejemos al personal sin trabajo?. Por favor, los que no saben del tema, NO OPINEN.
Lo que sucede es que en CABA es mucho más barato que en Córdoba por ejemplo, que es una de las más caras. Además en CABA están los grandes ganadores de está política con gran poder adquisitivo, todo lo contrario deo que pasa en las Pcias.
Es una vergüenza todos hablan pero en realidad está caro en capital y en provincia, no les importa quieren plata como país producto YPF tendría que estar entre un 10% y un 15% más barato que las petrolera de afuera y haríamos muy grande a YPF, pero no les interesa y los intendentes de cada partido agregan un porcentaje por qué nos castigan de todos lados todos quieren un pedazo de tu bolsillo..
10 porciento de baja en ventas? Trasladado a ganancias, 10 por ciento menos de ganancias? Dejen de llorar, que a todos nos está yendo peor que eso y, encima, tenenos que pagar el combustible al precio que está.
Como dijo alguna vez algun ministro si no puede pagarlo no usen el auto. Fin
Hay una diferencia de minino 100 entre caba y amba es pura y exclusivamente por eso
Perdon en Caba subio en parte porq los vostos en transporte publico, ej subte se hizo insostenible. Y sale mas barato coordinar o q flia los lleve
Como dijeron varios, el mayor consumo en CABA, se debe al menor precio con respecto al resto del País. Y yo les pregunto algo, si el precio del combustible a nivel internacional tiene que ser de U$S1 (claro que con otros niveles de ingresos que acá) a cuántos pesos debería estar el combustible, si el dolar estuviese a $200?? Y si en vez de devaluar (como hacen todos) bajamos los costos?
Bajen los precios y pónganse en lugar de toda la gente más barato más se consume y no lo entienden
Y obviamente va subir el consumo en CABA si todos los camioneros q van desde la provincia cargan ahí porque es mucho más barato 🤦🏽♂️
Bajen los precios y pónganse en lugar de toda la gente más barato más se consume y no lo entienden así de facil
A nadie se le ocurre bajar los impuestos abusivos que tenemos…y no solo para la NAFTA ….
El único que no ponen es el impuesto a las ideas para el desarrollo , para los políticos ….lógico….QUIEN LO VA A PAGAR ????
Vivo en el conurbano bonaerense, y cargo en CABA por los excesivos impuestos que la provincia de Buenos Aires y muchos municipios ponen al combustible. Bajen los precios, y los impuestos bajarán también, y con ello el precio final, y dejen de culpar al gobierno. Los formadores de precios son otros…
Si siguen aumentando los combustibles menos van a vender
El aumento del consumo en Caba se debe que en capital el combustible cuesta $100 menos que en gba debido al los impuestos municipales los intendentes son abusivos
perfecto, un pais fundido por peronchos y peludos a caminar o en bicicleta tontos votantes
Dejemos las cosas como están , tenemos que ir a precio internacionales en todos los bienes y servicios, incluidos salarios . La demanda va mejorando, en CABA en cada suba, el precio se acerca , decenas de promociones de las petroleras, y bancos, que si te propones, nunca pagas precio surtidor . Está todo inventado, a bajar impuestos, ser eficiente y manejar costos
Y que ganan con permitir el uso de billeteras virtuales? La gente no puede cargar porque está cara, en efectivo, con visa o con modo, sigue estando fuera del alcance! Y eso de los piquetes?!! No jodan, si la NAFTA en CABA es mas barata que en Mza! Esa es la razón!
Si esta gente todavía piensa que somos ignorantessuba de.consumo en capita claro no hay que ser genio que la mayoría que puede cruza acapital a cargar porque sale más barato no se necesita ser universitario para saber esto pero ellos parece que pagaron para tener titulo y siguen.siendo inutiles
Y el aumento para los playero para cuando
Los que hablan de que la nafta es mas barata en CABA que en provincia por el flete, ¿piensan que las refinerias están en la 9 de julio? Con ese criterio, YPF en La Plata, y Axion y Shell en Campana deberían tener los precios más bajos, pero nada que ver. Es sólo una estrategia de mercado. Con el GNC pasa exactamente lo mismo y viene todo por el mismo caño desde el mismo lugar.
Pregunto los impuestos abusivos de los municipios , que aplican a los combustibles para salvar sus gastos exorbitantes para seguir regalando Flan, Eso no hace más caro el combustible.
La diferencia de precios es ppr las tasa vial
Se rompen tanto la cabeza porque no quieren ver qué el precio del combustible sencillamente excede o bolsillo de los argentinos, la tiraron por las nubes y este es el resultado, ahora sí continúan subiendo no se extrañen que el consumo continúe cayendo. Moraleja, a menor demanda la oferta tiene que caer, punto
Y si reconocen que Milei vino justamente a hacer esto, para que los Empresarios (que lo pusieron ahi) tengan que hacer el “esfuerzo” de bajar salarios y subir sus ganancias para mitigar la “Crisis Provocada”? Muchachos, somos grandes y cualquier nene de 5 años, se daria cuenta que esto es un Plan de Miseria, que necesitaba de un Psicopata sin Empatia alguna para ponerse en marcha. 🤦
Las estaciones de servicio estaban acostumbrados a los subsidios de esa forma venía todo de arriba ahora hay que laborar buscarle la vuelta no es solo aumentar y aumentar no saben que dependen de la gente no quieren bajar el status qué llevaban no hay que echarle la culpa al gobierno de turno pero en la Argentina siempre pasa lo mismo tenemos todo pero no se sabe aprovechar nada y así estamos yo me quede sin laburo en diciembre 2023 y no le hecho la culpa al gobierno de turno y eso que estaba en importación y exportación ahora sigo y no cobro ningún subsidio de nadie
Cómo les gusta hablar a la gente sin tener conocimiento de las cosas…yo digo.. porque no se ponen una estación de servicio y viven de los que les da.. pobrecitos no tienen idea, sino tendrían una