
Activar/Desactivar Leer Página
Ignacio Berti ocupará el cargo durante el período 2025/2030.
El cambio de vicepresidente en ANCAP implicó el alejamiento del Dr. Diego Durand, quien ocupó ese cargo desde 2020, dejando lugar a Ignacio Berti nuevo director del ente en representación del gobernante Frente Amplio.
Surtidores conversó con Durand a fin de evaluar su período así como contar sus experiencias en el ente petrolero y darnos su perspectiva en cuanto a la situación en que se entrega la empresa al nuevo Gobierno.
“Naturalmente mi primer agradecimiento es para quienes confiaron en mí, simbolizándolo en la persona del propio expresidente Luis Lacalle Pou confiriéndome la responsabilidad de la vicepresidencia de la principal empresa del Uruguay” comenzó expresando.
MAYOR PATRIMONIO
“Hoy dejamos ANCAP con un patrimonio mayor al recibido, un mayor apalancamiento financiero, una reducción de 77 millones de dólares en deuda respecto a la recibida en 2020 (-23 por ciento), una caja estable de + 159 MM dólares (superávit de caja) con decisiones muy importantes como el pasaje a moneda nacional de las obligaciones, reducción de intereses y una gestión económica y financiera enfocada en garantizar beneficios del presente y del futuro” enfatizó el funcionario.
Durand enumeró los logros y acciones más significativos del período que acaba de finalizar:
DUCSA BATIÓ RÉCORD
En materia de empresas vinculadas, Durand destacó el récord de ventas de DUCSA, “consolidándose y aumentando su market share con resultados históricos y ganancias de 34 millones de dólares en 2024; mostrando además innovación en lubricantes para la alta competición en el automovilismo”, señaló.
Con respecto a ALUR, dijo que con el apoyo de ANCAP, se realizó el llamado a expresiones de interés a través de la consultora española Hinicio, del que resultó la elección de la empresa HIF Global, con un proyecto que representa un hito en la transición energética, con una inversión asumida íntegramente por el sector privado.
“La firma del contrato marco de implementación con ANCAP es la concreción del proyecto, que permite avanzar hacia las siguientes etapas, como el contrato de suministro. La planta privada, interconectada a ALUR, generará recursos, empleo y un crecimiento tangible para el país. Para ANCAP y ALUR, este proyecto significará ingresos anuales en el entorno de 5 millones de dólares por la venta de CO₂ biogénico, consolidándose como una iniciativa pionera y de vanguardia a nivel mundial. Se trata de un negocio de vanguardia en energías renovables, sin costo para ANCAP donde la sinergia entre lo público y lo privado, impulsa el avance hacia un futuro energético más sustentable”, detalló Durand.
El vicepresidente de ANCAP hasta el pasado miércoles, fue enfático al señalar “hoy entregamos una empresa sólida, firme, equilibrada y en crecimiento”.
DEJANOS TU COMENTARIO!