Camiones a GNC
La Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén planifica una fuerte atención institucional al fomento de la reconversión de las bocas de expendio ubicadas en los corredores verdes y azules que atraviesan a la región de los yacimientos no convencionales.
La eximición impositiva de los combustibles y el cepo a los precios fue achicando con el tiempo, la brecha entre el gas para automotores y los combustibles líquidos en las Estaciones de Servicio patagónicas.
Esta situación puso en la agenda de la nueva comisión directiva de la CECNERN, la necesidad de una reconversión general de la mirada gremial empresaria del sector respecto del GNC.
“Ya no podemos aumentar más el precio del metro cúbico porque la nafta está muy económica en nuestra región, hecho que además desalentó fuertemente las conversiones de automóviles particulares”, expresó a surtidores.com.ar el presidente de la entidad Marcelo Pirri.
Por ello, aprovechando la nueva normativa que en breve completará el ENARGAS destinada al desarrollo del mercado del GNC para camiones y colectivos, los estacioneros proyectarán la gestación de convenios con proveedores y autoridades locales que faciliten la inclusión de la mayor cantidad de operadoras de combustibles al servicio de las nuevas flotas logísticas que están reemplazando sus camiones gasoleros por gas.
“Ya funciona en Vaca Muerta un grupo de firmas de transporte que utilizan camiones a GNC, que se encargan de transportar la arena para el fracking y demás insumos”, informó Pirri, quien aventuró que en los próximos años el crecimiento de este mercado en la zona será significativo.
RENOVAR EL CONTACTO “FACE TO FACE”
En otro orden de cosas, el dirigente adelantó que se propusieron desde la institución lograr en el 2023 recuperar la relación interpersonal humana con los 150 expendedores que integran la Cámara y que trabajan en las dos provincias.
“Somos pocos y las distancias son muy extensas. Si bien la tecnología cambió algunas costumbres, estamos convencidos de que el reencuentro personal con cada uno de nuestros colegas será beneficioso para nuestro futuro”, explicó.
En ese contexto, señaló que viajarán más asiduamente a visitar las Estaciones de Servicio de la región, generarán encuentros y también retomarán los cursos de capacitación profesional para vendedores, encargados de minimercados, administrativos y de profesionalización para las segundas y terceras generaciones de las empresas familiares.
Acivar/desactivar voz
Leer página
Apruebo lo notificado.