MiPyMES
El Poder Ejecutivo actualizó los montos de facturación de las actividades económicas, otorgando así un auxilio para las operadoras de venta minorista de combustibles.
Luego de un largo tiempo donde los números reales causados por la inflación no coincidían con la verdadera capacidad contributiva de los estacioneros, la Secretaría PyME, ha procedido a reajustar los límites de facturación necesarios para categorizar cuándo una empresa es micro, pequeña o mediana.
Esta medida, destacada a surtidores.com.ar por el abogado Marcelo Saleme Murad, especialista en asesoramiento de empresas y Derecho Tributario, trae consigo, según su visión, una serie de beneficios fiscales y previsionales para el sector estacionero.
Valoran medidas de beneficios a PyMES que favorecerán a las Estaciones de Servicio
Sin embargo, subrayó la importancia de estar atentos a que la AFIP no disponga algo diferente a lo establecido por la cartera gubernamental a cargo de Marcos Ayerra. “Esta categorización permitirá a las Estaciones de Servicio gozar de una serie de ventajas fiscales que aumentarán su competitividad y rentabilidad, en un contexto donde las pymes han sido duramente castigadas impositivamente en el país”, recalcó.
El entrevistado consideró que la actualización de los montos llega en un momento crucial, ya que muchas firmas, especialmente las medianas, no podían acceder a las consideraciones que las leyes otorgan a las PyMES debido a que los topes estaban desfasados con la economía real. “Esto dejaba a muchas expendedoras fuera de categoría”, expresó Saleme Murad.
Además, explicó que en el caso de las Estaciones de Servicio es fundamental distinguir entre aquellas que tienen venta tradicional y las que venden combustible consignado. “Anteriormente, las segundas quedaban excluidas debido al volumen de ventas, a pesar de que la facturación atribuible a la petrolera no debería contar para esa categorización”, recordó.
En este contexto, Saleme Murad ponderó que ahora, incluso los establecimientos que superan el millón de litros, por mes, sin contar la tienda de conveniencia, pueden seguir siendo consideradas PyMES. “En el caso de que una estación que venda combustible consignado exceda el máximo, debe gestionar ante la AFIP la exposición de su situación y demostrar que la facturación no es propia, sino por cuenta y orden de la petrolera”, precisó.
De acuerdo a la visión del especialista, esta política pone fin a una modalidad injusta de casi 20 años y marca un paso en la dirección correcta para la estabilización de los sectores productivos, con el consecuente beneficio para las Estaciones de Servicio.
Industriales PyMEs proponen un régimen especial que beneficie a las Estaciones de Servicio
“Celebro que el gobierno haya tomado esta actitud, terminando con una práctica nociva hacia las PyMES. Creo que el Estado va en el sentido correcto en este aspecto. Por supuesto, el trabajo recién empieza y falta muchísimo por delante, pero es una buena señal“, afirmó.
“Este cambio representa una oportunidad significativa para el sector, brindando un respiro a las empresas que han estado enfrentando desafíos económicos y fiscales durante años”, concluyó Saleme Murad.
Acivar/desactivar voz
Leer página