
Activar/Desactivar Leer Página
Para algunos observadores se trata de un avance que moderniza el sector, pero otros especialistas, advierten que factores culturales y de seguridad podrían limitar su impacto real.
La venta de combustibles al público podría estar a las puertas de una transformación sin precedentes. El reciente anuncio del presidente de YPF, Horacio Marín, sobre la implementación de precios diferenciados según franjas horarias y niveles de consumo plantea la posibilidad de una revolución en materia de mecánica de oferta y demanda en la tradicional forma de comercialización de nafta y gasoil en el país.
Aunque los detalles aún no fueron formalmente difundidos, la lógica del esquema se sostiene en una combinación de variables económicas y operativas: aprovechar las horas de menor consumo —principalmente de madrugada— para ofrecer precios más bajos, reducir los costos de operación mediante el autoservicio y así mejorar la rentabilidad de esas franjas horarias, hoy con escasa actividad.
En este contexto, el exsecretario de Energía, Emilio Apud, afirma que la decisión de YPF es un paso clave hacia la modernización del sector. “El anuncio fue breve y poco preciso, pero se entiende que entre las 2 y las 5 de la mañana el volumen de ventas no justifica los gastos fijos. Entonces, tiene lógica que se busque estimular la demanda con precios más bajos y bajar costos mediante el autoservicio”, señaló en diálogo con surtidores.com.ar.
Apud recordó que el intento de instalar el autoservicio no es nuevo, pero nunca llegó a prosperar. “Hace más de 30 años se probó, pero el precio era el mismo que con atención personalizada. Nadie tenía un incentivo real para cargar por su cuenta”, explicó. “Ahora, si se ofrece un precio diferencial, el usuario puede optar por una carga más rápida, económica y autónoma. Puede ser muy beneficioso”, agregó.
Este modelo, que ya funciona con éxito en países como Estados Unidos o en buena parte de Europa, permite al usuario cargar combustible sin personal en la estación: solo se necesita una tarjeta, seleccionar el importe, y en pocos minutos termina el proceso. Apud cree que ese debe ser el camino hacia adelante: “Estamos muy atrasados. Es hora de que convivamos con estaciones automáticas y también con las tradicionales. Quien quiera atención personalizada que la tenga, pero pagando el costo correspondiente”.
Sin embargo, no todos coinciden con este diagnóstico. El especialista en combustibles Antonio Rossi relativizó el alcance de la medida y puso en duda su potencial transformador. “A priori no veo factible que implique un cambio disruptivo una baja de precios en las madrugadas como plantea YPF. La inseguridad nocturna, la escasa actividad en esa franja horaria y las costumbres locales tornan muy improbable un cambio”, sostuvo en declaraciones a este medio.
Según Rossi, el consumidor argentino no está aún dispuesto a modificar sus hábitos de consumo de combustible en función de una diferencia de precio marginal, especialmente si debe hacerlo en horarios donde las condiciones de seguridad o comodidad no están garantizadas. “No alcanza con bajar el precio si el usuario no se siente cómodo o seguro. Hay una cultura instalada que no se transforma de un día para el otro”, enfatizó.
A pesar de los reparos, el debate está planteado y promete seguir creciendo. La eventual implementación de este nuevo esquema por parte de YPF podría ser el punto de inflexión que obligue a todo el mercado a repensar su funcionamiento. Las Estaciones de Servicio, muchas de ellas golpeadas por la caída de márgenes y el descenso del consumo, podrían encontrar en esta modalidad una vía para reconvertirse.
[…] Fuente: https://surtidores.com.ar/se-viene-un-cambio-disruptivo-en-la-venta-de-combustibles-la-decision-de-y… […]
Hagan lo mismo con el gnc. Porqué lo destratan brutalmente. A La nafta no lo cobran el impuesto a los combustibles líquidos. ($200) de subvención. Porque no promocionan y difunden al gnc . No tiene ninguna app de descuento. Ninguna propaganda . Cero apoyo del gobierno.
Será más que nada para empesar a despedir playeros ??????? No veo el veneficio de esos horarios siendo que en el día la demanda de rapides es totalmente otra y tener que despertarse anlas 5 de la mañana a trabajar teniendo que esperar cargar combustible apartar de las 2 de la mañana para aprovechar un descuento en el precio que tampoco se comunica cual seria el porcentaje de precio a ahorrarse .
Asique es una medida para normalizar qué después no sea necesario contar con playeros reduciendo el costo pata la prestadora del servicio👎
DEJANOS TU COMENTARIO!