
Activar/Desactivar Leer Página
El debate por la devolución del saldo a favor de Ingresos Brutos parece haber cobrado nueva vida. Tras un caso testigo de ley provincial, que reaviva la esperanza de un régimen más equitativo y racional para las Estaciones de Servicio de todo el país.
Las Estaciones de Servicio de todo el país comienzan a mirar con renovado optimismo el escenario impositivo, luego de que las reformas fiscales impulsadas por el Gobierno Nacional desde diciembre de 2023 generaran un efecto dominó sobre las políticas tributarias provinciales. En particular, crecen las expectativas entre los estacioneros por la posibilidad de recuperar el denominado “saldo a favor” en concepto del pago de Ingresos Brutos, una vieja demanda del sector.
Es el caso de Jujuy, donde desde hace varios años, la dirigencia expendedora logró la sanción de una ley en la legislatura que luego aprobó el gobernador, que establece alícuotas especiales para el gravamen y que se aplica en forma de resoluciones en otras regiones argentinas, causando expectativas en el resto del país sobre el sistema de exenciones y reintegros de cara al nuevo escenario fiscal nacional que abre una oportunidad para replicar el modelo.
El interés central radica en que las provincias adopten esquemas similares donde se reconoce que el régimen de reventa tiene características particulares que ameritan un tratamiento impositivo diferenciado, acompañado de mecanismos de devolución que, aunque perfectibles, representan un avance significativo en un contexto de alta presión fiscal y caída del consumo.
El artículo 3 de la Ley Impositiva 6372, administrada por la Dirección General de Rentas de Jujuy, establece distintas alícuotas para los ingresos derivados de la comercialización de combustibles, con una escala que va del 1 por ciento al 5 por ciento dependiendo de las condiciones fiscales bajo las que opera cada Estación de Servicio. En otros ítems, como el expendio de gas natural, la carga tributaria es del 2,5 por ciento, mientras que el tratamiento bajo el artículo 270 del Código Fiscal fija una alícuota del 3,5 por ciento.
En este contexto, Alfredo González, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Jujuy, destacó en diálogo con surtidores.com.ar que “este procedimiento puede ser un caso testigo para el resto de las provincias. Hoy estamos abonando mucho menos que en otros distritos, y además se solucionó el sistema de los reintegros, es decir, el pago a cuenta”.
El dirigente subrayó además que en Jujuy, al igual que en otras jurisdicciones que lo están implementando mediante resoluciones especiales, los montos que el fisco provincial toma como “pago a cuenta” pueden devolverse mediante exenciones del impuesto sobre los Ingresos Brutos por ciertos períodos fiscales.
Los expendedores coincidieron en que por efecto de la inflación, en algunos casos esa suma queda devaluada para las arcas del estacionero, lo que obliga a pensar en mecanismos de actualización más dinámicos que garanticen una verdadera devolución en términos reales.
Desde distintos puntos del país, entidades que agrupan a Estaciones de Servicio están observando con atención el modelo jujeño y esperan que las modificaciones tributarias que se debaten a nivel nacional impulsen una revisión general de las cargas fiscales que pesan sobre el sector.
DEJANOS TU COMENTARIO!