
Activar/Desactivar Leer Página
Los argentinos cada vez más valoran evitar tocar botones y grifería de uso común, así como las garantías de higiene en cada uno de los espacios. Las innovaciones tecnológicas avanzan en este sentido.
Un aspecto crucial, aunque a menudo subestimado en las Estaciones de Servicio, es la calidad de los baños disponibles para los usuarios. En este sentido, la robótica sanitaria se está posicionando como la solución más efectiva.
En primer lugar, existe una creciente preocupación por la higiene personal y el evitar el contacto con superficies comunes, algo que la robótica sanitaria facilita al automatizar procesos que tradicionalmente requerían interacción física, según explica Claudio Cooper, CEO y fundador de Domus.
“Hay una tendencia de las personas en tener mayor cuidado en ese tipo de cuestiones, de no compartir pulsadores, principalmente por salud”, comenta el ejecutivo en diálogo con surtidores.com.ar.
La implementación de estas tecnologías permite a los estacioneros recuperar rápidamente su inversión, ya que, sobre todo en lugares con varias estaciones cerca, el servicio de baño es un diferenciador fundamental, que puede hasta duplicar el flujo de clientes.
Asimismo, la durabilidad de los componentes digitales y la eficiencia que aportan se traducen en menores costos de mantenimiento y reparación.
“El estacionero recibe rápidamente, a través de este incremento y fidelización, el recupero de su desembolso, lo que lo lleva a aplicar la robotización a su próximo negocio”, señala Cooper y aclara que, aunque este primer semestre los empresarios ralentizaron sus inversiones, espera que la situación mejore hacia 2025.
Domus ya cuenta con una trayectoria exitosa en colaboración con importantes actores del sector, como las implementaciones realizadas en la Refinería YPF La Plata, Grupo Guazzaroni Greco, YPF Regina, YPF LLadhon, YPF Petrovalle, Grupo Barbero y Grupo Pacheco, entre otros.
Para la próxima Expo Red 2024, Domus ha preparado una experiencia interactiva que permitirá a los visitantes conocer de primera mano las innovaciones que han desarrollado.
Cooper destaca: “Los visitantes podrán comprobar en el stand 124 las mejoras que hemos introducido al sensor y las válvulas, a las que hemos agregado asientos de acero inoxidable, para hacerlas resistentes a cualquier calidad de agua”.
Allí se simulará un baño con toda la tecnología puesta en marcha que permitirá a los asistentes ver en acción cómo funcionan los artefactos. Además, podrán exponer sus necesidades para que los asesores creen las soluciones personalizadas a cada caso.
El 1 y 2 de agosto, Costa Salguero será el epicentro de la cuarta edición de Expo Red YPF, organizada por la Asociación de Operadores Privados de YPF (AOYPF) y acompañada por YPF SA. Este evento reunirá a más de 1.600 Estaciones de Servicio y contará con la presencia de las máximas autoridades de YPF, quienes expondrán sobre el presente y futuro del sector, haciendo foco en el ambicioso Plan de Transformación que pretende abarcar toda la Red para 2026.
DEJANOS TU COMENTARIO!