
Activar/Desactivar Leer Página
A pesar de que la reposición es automática, los especialistas aconsejan conveniente revisar en la página de ARCA, para asegurarse de no deber alguna presentación de cargas sociales o IVA, para no perder los beneficios que el organismo recaudador ofrece a este tipo de empresas.
En el mes de abril vencen los certificados PyMES y deben renovarse. El Ministerio de Economía emitió la Resolución 54/2025 donde actualizó los valores referenciales para categorizar como micro o pequeña o mediana empresa.
Estos parámetros fueron actualizados con respecto a la tabla del año anterior en un casi 120 por ciento. De todas maneras, los ingresos deben tomarse de manera de promedio de los últimos tres años.
Así lo afirmó a surtidores.com.ar la contadora Elisabet Piacentini, presidenta de la Comisión PyME del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires (CPCECABA), quien explicó que para las expendedoras minoristas de combustibles, el límite de facturación para permanecer como pequeña empresa ha sido elevado a aproximadamente 9.766 millones de pesos anuales.
La tributarista, señaló que es muy importante que los dueños de Estaciones de Servicio revisen su situación en la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ya que la renovación del certificado PyME es automática, pero puede caerse en caso de adeudar presentaciones de cargas sociales o el IVA. Advirtió que la pérdida del certificado implica quedar excluido de los beneficios fiscales y financieros otorgados a las pequeñas y medianas empresas.
Recordó que entre las ventajas claves del certificado PyME se encuentra la posibilidad de postergar el pago del IVA por 90 días. Detalló que también los contribuyentes pueden acceder a una reducción del primer anticipo del impuesto a las ganancias, que baja del 25 por ciento al 10 por ciento, lo que significa un alivio importante en la carga fiscal.
Agregó que para el caso de los establecimientos de menor nivel de facturación pueden llegar a pagar menores percepciones en retenciones de IVA y Ganancias en las operaciones con tarjetas, reduciendo la presión sobre estos negocios.
Piacentini explicó que otro de los beneficios que ofrece el certificado PyME es el acceso a tasas bancarias preferenciales en líneas de crédito. Enfatizó que esto permite a las Estaciones de Servicio obtener financiamiento en mejores condiciones, facilitando su crecimiento y sostenibilidad.
Finalmente resaltó que ante cualquier duda, es recomendable consultar a un contador especializado en normativa PyME o ingresar a la web de AFIP para obtener más información sobre los requisitos y categorías vigentes para cada sector. Subrayó que mantener el certificado actualizado permite a las Estaciones de Servicio seguir operando con condiciones más favorables y enfrentar los desafíos del mercado con mayor solidez.
DEJANOS TU COMENTARIO!