
Activar/Desactivar Leer Página
La pronunciada caída de la demanda de gas vehicular y la baja de las conversiones, impulsa el análisis de una estrategia para reflotar el uso de este combustible sustentable y económico.
En el último año, el parque automotor impulsado por Gas Natural Comprimido perdió 100.000 unidades, reduciendo el total de vehículos con este sistema a 1.520.000. A esta preocupante tendencia se suma la disminución en las conversiones de nuevos autos, lo que pone en riesgo la sustentabilidad de esta alternativa energética en el país. En este contexto, actores del sector proponen un plan integral para fomentar el uso del GNC en la próxima década.
Uno de los factores que podría impulsar el resurgimiento del GNC es su incorporación en el transporte pesado. Luis Navas, especialista y consultor en el sector, destacó que ya hay 75 Estaciones de Servicio habilitadas para abastecer camiones a gas, y según las presentaciones realizadas ante organismos regulatorios, ese número podría aumentar a 400 en el corto plazo. “El transporte pesado se convierte en un nuevo actor clave para el desarrollo del GNC“, afirmó.
Sin embargo, el avance del sector enfrenta desafíos regulatorios significativos. Navas subrayó la necesidad de actualizar el marco normativo, ya que la ley vigente data del 20 de mayo de 1992 y ha sido modificada o complementada por 1.105 normativas posteriores. Además, la emergencia económica de 2002, establecida a través de la Ley 25.561, desarticuló los contratos entre el Estado y los privados, generando incertidumbre en el mercado. “Todavía no nos hemos repuesto de los efectos lapidarios de esas leyes“, afirmó el experto.
Para revertir la caída del sector, plantea una estrategia basada en varios ejes. En primer lugar, propone la modernización del marco legal para brindar previsibilidad y seguridad jurídica a usuarios y empresas. En segundo lugar, fomentar la conversión de flotas del transporte pesado y de pasajeros mediante incentivos fiscales y crediticios. Otro punto clave es la expansión de la infraestructura de abastecimiento, con el objetivo de garantizar la disponibilidad del combustible en rutas estratégicas. Finalmente, apunta a mejorar las tarifas del servicio para que resulten sostenibles y competitivas en el mercado energético.
En este sentido, el rol del Ente Nacional Regulador del Gas será determinante. Según Navas, el organismo tiene la potestad de fijar nuevas tarifas que brinden estabilidad tanto a los consumidores como a las empresas transportistas y distribuidoras de gas. “En los países desarrollados y en la mayoría de los de América del Sur, los energéticos tienen tarifas lógicas que remuneran el servicio. Nosotros ahora estamos encaminados en ese sendero“, sostuvo.
“El futuro del GNC en Argentina dependerá de la capacidad del sector para superar los obstáculos regulatorios y económicos que han afectado su desarrollo. Con una estrategia integral y el compromiso de los actores involucrados, el país podría recuperar el liderazgo en el uso de este combustible limpio y económico, adaptándose a los desafíos de la movilidad sostenible en el siglo XXI”, concluyó el especialista.
Pero…si lo que hay que hacer es denunciar.
Encargas te obliga a colocar una nueva valvula qué hace lo mismo que la ya viene que tiene por obligación prueba idraulica y te sacan 200.000
Este es el problema, inventos solo con un objetivo……!!!
Para fomentar esté rubro, bajen el 40 porciento, el precio del GNC, es la única manera con se puede fomentar el GNC, no se dan cuenta que las estaciones están vacías, tan necios son, hagan caso, si no se va a perder estas fuentes de trabajo, y los culpables son los dueños de las estaciones de GNC, no se dan cuenta de de esto, que les es más rentables las estaciones llenas de gente cargando gas o que estén vacías como ahora, no sean tan porfiados, hablo con conocimiento de este tema
El gran problema es que los vehiculos nuevos pierden la garantia si se les pone gnc, una estafa de parte de los fabricantes
Tienen que bajar el precio de GNC en el interior del país ,solo en capital y el conurbano es factible andar a GNC te alejas 100km y ya no es conveniente andar a GNC ,una política que abarque todo el país el mismo precio. Otra cosa porque hay que cambiar las válvulas cada 5 años eso es un robo y lo saben todos por esa razón se fueron muchos autos no tiene reglas claras te aumento cuando quieren no se a quien le llega este msj y ni se si será útil mi comentarios. Gracias desde comodoro Rivadavia
Bajen el precio del gas para vehículos livianos !!! Dejamos de usarlo porque entre el valor del metro cúbico que equipara a la nafta y los costos cada vez mayores de reposición de las canillas de los tubos en las pruebas hidráulicas no se justifica la inversión.
Por que no fomentan este uso en la patagonia ya que estamos nadando en petróleo y gas. Es una sugerencia de fomentar estaciones de servicio y son puestos de trabajo.
Lo más acertado que he leído sobre el tema GNC en los ultimos tiempos, son los cinco comentarios precedentes.
Si bien la nota apunta a incorporar el transporte pesado al sector y a modificar las leyes y reglamentaciones actuales, las estadísticas dicen que el gnc se desarrolla cuando su valor en el surtidor oscila entre el 37 y 42 % del valor de la Nafta súper y el gasoil . Si no conseguimos esos valores el sector tiende a desaparecer . En la última década al disminuir las ventas los estacioneros aumentaron los precios , los cuales llegaron a los valores actuales a casi el 60 % de los líquidos. Con este panorama tiende a desaparecer en gas vehicular. Por eso todos los actores debemos hacer un esfuerzo.
DEJANOS TU COMENTARIO!