Encuentro nacional virtual
El tema fue debatido largamente durante una reunión que mantuvieron los representantes de las cámaras empresarias integradas en CECHA. Advierten que en algunas localidades, donde a causa del aislamiento la actividad es casi nula, peligra la continuidad de las expendedoras.
Representantes de las entidades que conforman CECHA, mantuvieron durante el día de ayer una extensa reunión para analizar la situación del sector, golpeado fuertemente por la pandemia y las restricciones adoptadas para prevenir su propagación en la sociedad.
A causa de estas medidas, los despachos de combustibles se estancaron en un 65 por ciento de los índices precoronavirus. Si bien se preveía cierta recuperación, julio, agosto y septiembre exhibieron niveles de venta estáticos que preocupan a los estacioneros.
El escenario actual puso en alerta a los empresarios, al punto que fue uno de los temas que ocupó más espacio durante el encuentro. Incluso fue debatido con las compañías petroleras por las comisiones integradas a tal fin, cuyos directivos también expresaron su inquietud por demora en la reactivación de la demanda.
Dentro de la agenda, se profundizó sobre la participación de CECHA en el Congreso Nacional, más precisamente ante las Comisiones de Finanzas y Comercio, para explicitar su apoyo al proyecto impulsado por el Diputado Carlos Ponce, el cual busca obligar a las entidades financieras que concreten el pago inmediato de la operación (actualmente es a las 48 horas hábiles), mientras que al consumidor se le extrae de su cuenta de manera automática.
El encuentro con el flamante secretario de Energía, Darío Martínez también fue abordado por los estacioneros, quienes coincidieron en valorar la predisposición del funcionario en integrarse a la problemática del sector y analizar las consecuencias del Plan Gas 4 en la actividad del GNC.
Más allá del desarrollo de estas cuestiones, la negociación paritaria fue sin dudas, el eje del cónclave. Teniendo en cuenta que la semana próxima las partes volverán a encontrarse y que los sindicalistas exhibieron una actitud inflexible ante la oferta realizada en el último zoom, los expendedores propondrán una salida consensuada intentando destrabar un conflicto en ciernes, como el que se está originando en algunas provincias del interior del país con bloqueos temporarios de Estaciones de Servicio por parte del gremio.
Los presidentes de las distintas cámaras que conforman la Confederación tuvieron un primer encuentro por Zoom con Darío Martínez. Mesa de competitividad y mejorar el acceso al ATP para todas las estaciones fueron algunos de los temas que se tocaron.
En el marco de la reunión virtual de las Comisiones de Finanzas y Comercio en conjunto, el Presidente de CECHA Gabriel Bornoroni, planteó la urgente necesidad para que se apruebe la ley presentada por el diputado Ponce.
Según el análisis del economista Cristian Bergmann, el punto de equilibrio no se modificó tras el aumento del precio de los combustibles. ¿Cuál es la utilidad bruta por litro vendido después de la suba?