¿Aumentan o absorben?
Para Emilio Apud, uno de los directores de la petrolera YPF, actualmente existe un desfasaje entre el valor de las naftas y el gasoil y la rentabilidad de las petroleras. No obstante, podría suceder que las empresas absorban el impuesto como parte de una “estrategia comercial”.
A través del Decreto 531/2019, el Gobierno dispuso el fraccionamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) fijado para el actual mes de agosto.
Como resultado de ello, podría implicar una suba en los precios de los combustibles de $0.31 por litro de naftas y de $0,191 por litro de gasoil. Pero la incógnita pasa por si las petroleras decidirán o no reflejarlo en las pizarras.
Al respecto, Emilio Apud, ex Secretario de Energía y actual Director de YPF, en diálogo con surtidores.com.ar, señala: “El precio que ponen las petroleras es libre y depende de la estrategia que adopte cada una de ellas. Todavía no está definido qué vamos a hacer (por la petrolera estatal). Estamos evaluándolo”.
“Hay que considerar que las empresas tienen cierta responsabilidad en cuanto a la fijación de sus precios y que además compiten entre sí”, agrega Apud y remata: “Antes de ejecutar un aumento se analiza bien qué hacer porque podría impactar en su participación en el mercado”.
Consultado sobre si las petroleras han alcanzado el nivel de rentabilidad que tenían hace algunos años con respecto a los precios actuales en el surtidor, el directivo de YPF opina: “Nunca se alcanzó el punto de equilibrio definitivo. Es cierto que se está cerca, pero no se ha llegado aún”.
Por su parte, desde el sector estacionero esperan que los aumentos mermen de manera tal que aumenten las ventas, que viene cayendo mes a mes.
Sobre este tema, Apud observa: “Vemos un cambio en cuanto a la calidad del consumo de combustible. Es notoria la migración de la nafta Premium a la Súper”.
Y reconoce: “El nivel de demanda es más bajo que el año pasado porque los usuarios están siendo más racionales en el uso del transporte que pesa más en los bolsillos”.
Se publicó en el Boletín Oficial los alcances del decreto 531/209 que atempera los efectos del gravamen que comienza a regir desde hoy. Sube en la nafta 3,1 por ciento y deja el 4,8 restante para septiembre. No se conoce aun si las petroleras recompondrán los precios
La especialista en consumo, Carolina Suárez, observó que a diferencia de los que ocurre en los supermercados, el automovilista no tiene la posibilidad de acudir a una Estación de Servicio donde pueda abastecerse de nafta más barata.
Para el ex Subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar puede que las pizarras se mantengan quietas debido a la carrera electoral frenética que está disputando el Gobierno frente a la fórmula Fernández-Fernández.