
Activar/Desactivar Leer Página
La Confederación que agrupa a empresarios de todo el país se reunirán en la sede de CECHA para debatir temas urgentes que impactan en la rentabilidad, las relaciones laborales y el futuro del sector.
Los representantes del sector de Estaciones de Servicio de todo el país volverán a reunirse con el objetivo de abordar una nutrida agenda de temas que reflejan los desafíos actuales y las perspectivas a futuro para la actividad. La cita será el próximo jueves 12 de junio, en la sede social de CECHA ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La convocatoria cobra particular relevancia en un contexto de transformaciones normativas, tensiones en el ámbito laboral y márgenes económicos que continúan bajo presión. Las autoridades dispusieron una orden del día que incluye asuntos centrales, como la situación de las subcomisiones por empresas petroleras, la rentabilidad del negocio y el estado de situación del frente sindical, que sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los estacioneros.
Uno de los ejes destacados del encuentro será el análisis de las relaciones con las distintas compañías que operan en el país. En este punto, se espera debatir el desempeño y los resultados de las subcomisiones creadas para canalizar inquietudes y resolver problemáticas específicas con cada empresa proveedora. Estos espacios de diálogo se han consolidado como herramientas clave para tratar condiciones comerciales, logística, precios y bonificaciones, temas que inciden directamente en la rentabilidad de las estaciones.
Justamente, la rentabilidad será uno de los tópicos que concentrará gran parte de las discusiones. Los empresarios reclaman desde hace tiempo una revisión profunda del esquema de márgenes ante el aumento de costos operativos y los cambios en los patrones de consumo de combustibles. La presión por sostener estructuras comerciales con menores volúmenes vendidos y costos crecientes genera preocupación en todos los eslabones del sector.
El frente sindical también ocupará un lugar protagónico. Las recientes paritarias, los reclamos gremiales y el debate nacional sobre posibles reformas laborales ponen en estado de alerta a los estacioneros, que buscan sostener los niveles de empleo sin comprometer la sustentabilidad de sus empresas. En este marco, los empresarios evaluarán el estado de situación y definirán estrategias comunes para afrontar las negociaciones futuras.
Durante la jornada se compartirán además los resultados de la encuesta “Conociendo a quienes sostienen nuestra red”, un relevamiento nacional orientado a conocer en profundidad el perfil, necesidades y expectativas de los operadores y propietarios de estaciones. Esta iniciativa busca construir una base sólida de información para diseñar políticas sectoriales más precisas y representativas.
En cuanto a las gestiones institucionales, se analizarán los resultados de la reunión mantenida con la Secretaría de Industria y Comercio, en la que se abordarán aspectos relacionados al control de surtidores. Este tema ha generado controversia por la posibilidad de modificaciones en los sistemas de fiscalización y por el impacto que podrían tener nuevas normativas sobre los costos de cumplimiento para las estaciones.
Finalmente, se debatirá la situación del mercado de GNC, cuya dinámica presenta particularidades propias, así como la actualización de normativas técnicas de seguridad. En este sentido, se discutirá la revisión de la Norma NAG 418/92 y la reciente convocatoria a consulta pública de la nueva NAG 406/2025, que regula aspectos clave de las instalaciones y el expendio de gas natural vehicular.
Porque no analizan los sueldos que son una miseria
DEJANOS TU COMENTARIO!