
Activar/Desactivar Leer Página
La amplificación de objetivos comerciales se traduce hoy en día en una combinación de servicios innovadores con una visión sustentable que ha convertido estos espacios en verdaderos centros de movilidad moderna y turismo, con grandes expectativas de expansión y un enfoque en el cuidado del medioambiente.
Las expendedoras de combustibles multipropósito de carácter turístico “ACA-GREENBOX” impulsadas por YPF y el Automóvil Club Argentino (ACA) ya están en marcha desde los primeros días de enero y están demostrando un éxito rotundo.
Lo que antes era un simple lugar para cargar combustible, ahora se transformó en un centro integral que ofrece opciones para vacacionar, utilizar un gimnasio, retirar paquetes comprados online o disfrutar de una propuesta gastronómica, todo en un mismo espacio.
“La iniciativa del Automóvil Club es superadora en relación al mundo de las Estaciones de Servicio. En este caso, va más allá, porque busca favorecer al socio, atraer nuevos adherentes y ofrecer algo totalmente innovador”, había declarado César Carman, presidente del ACA a surtidores.com.ar, cuando se lanzó el proyecto.
No obstante, el ACA dio un paso más en su estrategia de innovación al celebrar un acuerdo con Greenbox Aparts para ofrecer una experiencia de hotelería moderna y promover el turismo sustentable.
Esta experiencia ya está funcionando con la llegada de la temporada de verano. En esta primera etapa, se inauguraron cinco ecomódulos habitacionales en la Unidad de Servicios de Puerto Iguazú, brindando a los viajeros una opción de alojamiento innovadora, autogestionable y en armonía con el entorno.
De acuerdo a lo informado por el sector de prensa del Automóvil Club Argentino, cada módulo habitacional posee una cama doble tipo somier, un sofá cama, cocina con mesada, calefón eléctrico ecológico e inteligente, baño completo, antebaño cambiador con placard y aire acondicionado frío/calor.
Aclararon que, si bien los socios del ACA pueden acceder a un 30 por ciento de descuento exclusivo sobre la tarifa al público en la reserva de alojamiento en los complejos Greenbox, la estructura turística está abierta a todo tipo de clientes que ven en esta opción integral una alternativa de descanso.
ESPACIOS MULTIPROPÓSITO
El programa Punto ACA tiene como objetivo que las estaciones se conviertan en espacios multipropósito con servicios pensados para el turismo, la movilidad moderna y el cuidado del medioambiente, proyectando su expansión a numerosas estaciones operadas por YPF y ACA con terrenos amplios.
Entre los servicios innovadores que incluyen estos espacios, se destacan además de las habitaciones de hotel ecológicas con energía solar y biodigestores para el tratamiento de desechos, los espacios para motorhomes dedicados al turismo itinerante, con abastecimiento de agua y energía eléctrica fotovoltaica y alquiler de autos por cortos períodos con tarifas preferenciales para socios.
Desde su fundación, el ACA ha sido pionero en llevar servicios esenciales a zonas remotas del país. “El Automóvil Club no solo trajo civilización, sino también la posibilidad de recorrer la Argentina con seguridad, abastecimiento y servicios adecuados”, destacó Carman.
Destacó asimismo que la asociación con YPF, ha sido clave en la expansión de este ambicioso proyecto. “Las expectativas son muchas de cara al futuro, con el compromiso de seguir apostando por el desarrollo sustentable y la innovación en los servicios”, agregó.
“Con un modelo que equilibra tecnología, sustentabilidad y comodidad, las estaciones multipropósito de YPF y ACA no solo responden a las necesidades actuales de los viajeros, sino que también marcan el camino hacia una nueva forma de concebir la movilidad y el turismo en Argentina”, concluyeron en la institución.
Hace más de 50 años que he tenido la suerte de recorrer el país y el ACA siempre estuvo presente en mis viajes. Son muchos los sitios donde el ACA esta presente con hospedaje junto al despacho de combustible y otros servicios. En esos años vi como la institución perdio su presencia por manejos políticos, como por ej en Cafayate. Ojalá esta nueva iniciativa le permita recuperar la relevancia que se merece.
DEJANOS TU COMENTARIO!