Nuevo organigrama
En el organigrama de la autoridad rectora de la actividad hidrocárburífera, funcionará una Dirección especialmente dedicada al mercado de los combustibles. Los nombres que suenan.
Contra los pronósticos que esperaban una vuelta al rango ministerial de la actual Secretaría de Gobierno de la Energía, la impronta del flamante funcionario Sergio Lanziani, sorprendió con un cronograma íntegramente diferente a lo acostumbrado.
Tal lo informado desde fuentes cercanas a la cartera energética, la conformación de la dependencia estará profundamente segmentada en áreas que se ocupen de las nuevas tecnologías, la diversidad de energías renovables y el fomento de la producción relativa a la actividad de vaca Muerta.
Una de la que tiene relación directa con las Estaciones de Servicio es la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización dependiente de la Subsecretaría de Hidrocarburos, que formará parte junto con tres subsecretarías más, de las políticas que el Estado llevará adelante en la totalidad de la actividad energética.
Esta última dirección, estará subdividida además en cuatro sectores como serán los departamentos de Refinación, Gas Licuado, Mercado de Combustibles, Mercado de Biocombustibles y finalmente, el que se encargará de la fiscalización y seguridad.
NOMBRES EN DANZA
Días atrás, mediante el Decreto 863/2019 publicado en el Boletín Oficial, se confirmó la renuncia de Gustavo Lopetegui al cargo de Secretario de Gobierno de Energía del Ministerio de Hacienda.
Es de esperar que otros funcionarios ubicados en áreas sensibles, como ser el Subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Casares, también dejen su puesto. Para reemplazarlo, circula el nombre de Víctor Bronstein, Director Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS) y Profesor Titular UBA, aunque todavía resta su confirmación oficial.
CECHA se reunirá el jueves con motivo de elaborar una propuesta para ser elevada a los funcionarios designados del área energética. Los principales temas a tratar en la jornada serán aumentos de precio y contratos de GNC con petroleras.
Pretenden que a partir del impuesto al dióxido de carbono se estimule el uso de estas fuentes de energías renovables que permitan a las Estaciones de Servicio ahorros en la tarifa eléctrica. ¿Cuál es el plazo de amortización actual de estos equipos y a qué apuntan los empresarios?
El Presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni destacó que la entidad apoyará cualquier medida que contribuya a mejorar la sustentabilidad de los empresarios de Estaciones de Servicio.