
Activar/Desactivar Leer Página
La puesta en marcha del decreto de desregulación de la modalidad de venta en las Estaciones de Servicio sigue generando debate en varias provincias, mientras que el Gobierno nacional insiste en su viabilidad.
El norte argentino continúa siendo escenario de una fuerte disputa en torno a la implementación del autoservicio de combustibles. Mientras que el Ministro de desregulación Federico Sturzennegger avanza a nivel nacional con la reglamentación del Decreto 46/2025, que habilita esta modalidad en todo el país, en las legislaturas intentan frenar la iniciativa aludiendo que una norma provincial está por encima de un decreto nacional.
Es el caso de Chaco, donde los bloques de los partidos contrarios a La Libertad Avanza, plantearon esta estrategia presentando ante la Comisión de Industria un proyecto de ley que veda y sanciona el autoservicio.
Así como sucediera en Salta y Tucumán, entre otras regiones, los autores del expediente tomaron como ejemplo la ley que rige desde hace más de una década en la provincia de Buenos Aires, que impide a las Estaciones de Servicio operar con la modalidad de “self service”, desde hace más de una década.
En este contexto, la diputada provincial del Chaco, Teresa Cubells, se manifestó en contra de la medida y aseguró a surtidores.com.ar que “las leyes provinciales están por encima de los decretos nacionales”.
El dictamen que está siendo analizado establece que solo el personal capacitado y registrado podrá expender combustibles en las Estaciones de Servicio. Asimismo, se contemplan sanciones severas para los establecimientos que incumplan la norma, incluyendo clausuras preventivas hasta que regularicen la situación.
En los fundamentos de la iniciativa se destacan los riesgos que implica la desregulación del despacho de combustibles, especialmente en materia de seguridad y empleo.
Agregó que los representantes políticos estuvieron reunidos con referentes del sindicato y coincidieron en que el autoservicio podría generar despidos masivos y un aumento en los riesgos de seguridad para los usuarios.
Sin embargo, admitió que los tiempos electorales de la provincia, demoraron el tratamiento del proyecto, ya que el 11 de mayo son los comicios locales y la agenda legislativa quedó suspendida hasta después de las elecciones.
Finalmente, Cubells, se mostró con buenas expectativas sobre el tema, ya que dio testimonio de que son numerosos los diputados provinciales que se acoplaron a su propuesta. Sin embargo, reconoció que el debate está planteado y que el Poder ejecutivo del Chacho, alineado con el Gobierno nacional, pretende agilizar los trámites para que el decreto sea efectivo a la brevedad.
DEJANOS TU COMENTARIO!