
Activar/Desactivar Leer Página
Especialistas en seguridad e higiene brindaron algunas sugerencias para facilitar la operatoria en las Estaciones de Servicio que opten por habilitar el autodespacho.
El Poder Ejecutivo, a través del decreto 46/2025, autorizó en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán implementarla en forma total o instalar en su establecimiento solo algunos surtidores de autoservicio.
A la espera de su reglamentación, la medida establece como única norma de seguridad que, una vez terminado el suministro, se repondrá la tapa del tanque y se colgará la manguera en su lugar, cuidando de que no quede enganchada en algún saliente del vehículo. “Recién entonces se estará en condiciones de poner en marcha el motor”, afirma el decreto.
Al respecto, y con la finalidad de ofrecer mayores precisiones al momento de realizar la operación, la especialista en Seguridad e Higiene y titular de la empresa Duramadre, Silvana Castiglione brindó algunas sugerencias tanto para operadores como para clientes.
En primer lugar, recomendó ubicar bien el vehículo, asegurándose de que el tanque de combustible quede del lado del surtidor para evitar cruzar la manguera. Además, recordó la importancia de apagar el motor, las luces y la música, y de activar el freno de mano antes de comenzar la carga.
Otro aspecto fundamental es verificar el tipo de combustible adecuado para cada vehículo, ya que las denominaciones pueden variar según la Estación de Servicio. Para usar el surtidor correctamente, se debe extraer la manguera comprobando que no esté gatillada antes de iniciar la carga. Durante la operación, es clave mantener el gatillo bien apretado hasta completar el llenado y asegurarse de que, al retirarlo no se produzcan derrames. Si se detecta un derrame debajo del auto, es imprescindible evitar encender el motor, ya que podría provocar un principio de incendio. En estos casos, se recomienda acudir de inmediato al personal de la estación y ubicar el botón de parada de emergencia del surtidor.
Ver esta publicación en Instagram
Castiglione también hizo hincapié en otras medidas de seguridad esenciales. Recalcó que está terminantemente prohibido el uso del teléfono celular y fumar durante la carga de combustible, debido al riesgo de generar chispas que puedan provocar incendios.
Por último, en el caso de motociclistas, indicó que es obligatorio descender del vehículo y asegurarse de que esté bien afirmado en la pata de apoyo antes de iniciar la carga. Esto permite mantener la estabilidad y reducir el riesgo de accidentes.
“Estas recomendaciones buscan optimizar la experiencia de los usuarios y minimizar los riesgos en la implementación del autodespacho de combustibles, promoviendo una operatoria segura y eficiente en las Estaciones de Servicio”, puntualizó Castiglione.
No estoy de acuerdo con el autoservicio pero igualmente si está la resolución prefiero educar! En Instagram está el video
DEJANOS TU COMENTARIO!