
Activar/Desactivar Leer Página
A sabiendas de que el decreto que habilita el autodespacho de combustibles líquidos permite un diferencial de costos a favor del cliente de las expendedoras, expertos en defensa de la competencia y el consumidor buscarán que se asegure dicha ventaja por ley.
Los referentes de las entidades representativas de los consumidores y usuarios preparan una iniciativa que busca fortalecer el derecho a elegir un precio menor en las Estaciones de Servicio y generar un impacto positivo en el mercado de combustibles.
En ese sentido, el actual legislador provincial de Mendoza, José Luis Ramón, adelantó a surtidores.com.ar que está preparando un proyecto de ley para asegurar que el precio de los combustibles en los surtidores de autoservicio sea efectivamente menor que el del despacho tradicional. La iniciativa, que apunta a ser presentada tanto a nivel provincial como nacional, busca dar certezas a los usuarios que opten por esta modalidad.
Ramón, quien además es titular de la agrupación “Protectora fuerza política”, de defensa del consumidor, explicó que su propuesta surge luego de realizar un relevamiento en diversas Estaciones de Servicio donde el autodespacho ya se encuentra en período de prueba.
“Hemos comprobado que en algunos casos los precios no son significativamente distintos a los del despacho asistido, lo que desincentiva al usuario. Queremos que la diferencia sea clara y beneficiosa para quien decide cargar por su cuenta“, afirmó el dirigente.
El exdiputado también manifestó su apoyo a la implementación del autoservicio, una modalidad impulsada por el Gobierno mediante un decreto que habilita su funcionamiento. Sin embargo, subrayó la necesidad de establecer normativas que protejan el interés de los usuarios y garanticen que la reducción de costos operativos que implica la tecnología se traduzca en un ahorro real para bolsillo.
Finalmente, el legislador concluyó diciendo que trabajará en la construcción de consensos para que el proyecto avance en el Congreso Nacional y logre convertirse en ley.
[…] Fuente: https://surtidores.com.ar/impulsan-un-proyecto-para-garantizar-que-el-autoservicio-de-combustibles-s… […]
Aun no se entiende o nadie explica cual es la ventaja del autoservicio.
Si es una ventaja para el operador es porque tendrá menos costos , y esto no hay otra forma de tenerlo sin tocar al personal.
Para el personal cual seria la ventaja?
Esperar mas o menos un año para ser despedidos para reducir costos, cuando supuestamente el utoservicio funcione sin problemas.
Aun no se entiende o nadie explica cual es la ventaja del autoservicio.
Si es una ventaja para el operador es porque tendrá menos costos , y esto no hay otra forma de tenerlo sin tocar al personal.
Para el personal cual seria la ventaja?
Esperar mas o menos un año para ser despedidos para reducir costos, cuando supuestamente el utoservicio funcione sin problemas.
La seguridad en las operaciones, quien la certificará? Porque aparentemente presentado un protocolo el operador podrá obtener el permiso.
Quien evaluó la seriedad y seguridad? Aunque parezca alocado una estacion de servicio es mas riesgosa y peligrosa que una refinería, porque en un refineria todos saben como manejarse para reducir peligros, en una estacion de servicio donde va cualquiera sin los mínimos conocimientos de seguridad; como se evitarán los riesgos ante la manipulación de hidrocarburos? Antes de correr debemos aprender a caminar. Una cosa es llegar a innovaciones en un contexto legal y educado, y otra es: vamos a hacerlo porque no pasa nada, cualquier cosa después vemos. Los peatones pasan fumando por la vereda de una estación de servicio o se bajan del auto para comprar en el minimercado con el cigarrillo entre los dedos. Son los mismo que se autodespacharan. Oremos!
DEJANOS TU COMENTARIO!