
Activar/Desactivar Leer Página
Ignacio Burak analizó en la Cumbre los beneficios de una estación bien iluminada, el impacto de la calidad de los equipos LED en los costos ocultos y cómo la inteligencia artificial puede aportar valor operativo desde la gestión de la luz.
Durante la Cumbre de Estaciones de Servicio 2025, organizada por surtidores.com.ar, Ignacio Burak, titular de la firma Luctron Led Lighting, subrayó la importancia de tratar la iluminación no como un insumo accesorio, sino como una variable estratégica en la operación y en la percepción comercial de las bocas de expendio.
Está comprobado por estudios de mercado que esto impacta directamente en la percepción del cliente, influye en la decisión de ingreso, mejora la experiencia de usuario y contribuye a la conversión en tienda. Una iluminación adecuada no solo refuerza la seguridad operativa, sino que transmite una imagen profesional y confiable, asociada a productos de mayor calidad.
Burak expuso que uno de los principales errores operativos es subestimar el diseño del esquema lumínico y elegir equipos sin planificación técnica.
En ese sentido, su empresa desarrolla proyectos lumínicos personalizados, que definen cantidad, tipo, altura y potencia de cada luminaria para aleros, surtidores, accesos, estacionamientos y tiendas.
Otro aspecto que destacó fue el impacto de la calidad de los productos en los costos ocultos de operación. “Si una luz falla en el alero, el operador tiene que cerrar la isla, alquilar un autoelevador, sumar mano de obra. Son costos que el estacionero a veces no anticipa cuando elige una luminaria por precio”, advirtió.
Durante el encuentro, el ejecutivo mostró el caso de YPF, un desarrollo conjunto con la petrolera y su estudio de arquitectura, en el que diseñaron una luminaria exclusiva —línea OSEN— adaptada a las restricciones técnicas y presupuestarias del nuevo formato, lo que puede replicarse en cualquier otra infraestructura.
Además, Luctron Led Lighting ofrece soluciones específicas como luminarias antiexplosivas certificadas para sectores de GNC, un producto altamente demandado que pocos proveedores ofrecen con normativa vigente.
Sobre las próximas tendencias, Burak anticipó que están trabajando en integrar inteligencia artificial a la gestión lumínica.
Esto incluye sensores con capacidad de aprendizaje que ajustan la intensidad según patrones de movimiento, y que incluso pueden generar reportes sobre cantidad de autos, duración de estadías o flujos por franja horaria.
“La iluminación empieza a formar parte del ecosistema inteligente de la estación”, concluyó el especialista.
DEJANOS TU COMENTARIO!