Reunión de la Comisión de Usuarios Expendedores de GNC
Sería por los próximos 30 o 60 días, según surgió de una reunión que mantuvieron ayer expendedores en el ENARGAS. La medida abarcaría a las bocas que aún no firmaron con comercializadoras.
Se llevó a cabo la segunda reunión de la Comisión de Usuarios Expendedores de GNC dentro del ámbito del ENARGAS. Como ya había sucedido en el encuentro inaugural, el tema central fue la proximidad de la fecha límite (30 de abril) de abastecimiento de gas por parte de IEASA y la posibilidad de que aquellas Estaciones de Servicio que aún no hayan firmado contrato se queden sin fluido para vender.
Según adelantaron los funcionarios que participaron del encuentro, la Secretaría de Energía analiza postergar la decisión por 30 a 60 días, brindándoles a los estacioneros la posibilidad de asegurarse el suministro.
Ante la falta de definiciones por parte del gobierno, los empresarios se habían declarado en alerta. Sostienen que la nueva modalidad comercial emanada del decreto que dio origen al Plan Gas ar, los obliga a negociar el gas PIST a precios de mercado en condiciones desfavorables, ya que alegan que por cuestiones estacionales, el combustible gaseoso se ofrece a un precio más alto.
Entre los más perjudicados se encontraban los operadores del NOA y aquellos que se abastecen de un mix de cuencas, debido a que el producto proviene de Bolivia a un costo superior que el que llega por ejemplo, desde Neuquén.
CORREDORES Y PROMOCIONES
Los representantes del Ente Regulador manifestaron entre otras cuestiones, que convocarán a una nueva reunión con la Gerencia de Distribución y GNC para seguir con el tratamiento de los corredores verdes y azules donde se instalarán bocas de carga de GNC y GNL para camiones.
Asimismo confirmaron que se organizarán acciones promocionales para impulsar el uso del Gas Natural Comprimido desde la página web del ENARGAS.
Hay incertidumbre respecto al abastecimiento de gas para el sector. Los expendedores decidieron que si la semana próxima no tienen novedades de la Secretaría de Energía, tomarán medidas para lograr condiciones de mercado justas y sustentables.
Denuncian que al día de hoy, distribuidoras y comercializadoras del interior del país, “no tienen gas para venderles”. Preparan un recurso de amparo para que se asegure la vigencia de la Resolución 447/2020.
En respuesta a la preocupación de los expendedores sobre lo que podrá suceder a fin de mes cuando concluya la prórroga de suministro por parte de IEASA, la Secretaría de Energía afirmó que “de ninguna manera” faltará gas en las Estaciones de Servicio. En el interior del país avanzan en la implementación de medidas judiciales.