
Activar/Desactivar Leer Página
El CEO de la petrolera, Horacio Marín, adelantó que la plataforma “Hermes” estará lista el 23 de junio y permitirá monitorear en simultáneo la operación de cada sector de la compañía.
YPF está a punto de lanzar una de las herramientas tecnológicas más sofisticadas de su historia. Se trata de “Hermes”, una plataforma de monitoreo en “real time” que le permitirá a la compañía tener visibilidad completa de todo lo que sucede en sus distintas áreas operativas, desde la producción en Vaca Muerta hasta la venta de productos en sus tiendas Full. Así lo confirmó Horacio Marín, CEO de la compañía, durante una entrevista con el periodista Alejandro Fantino, en la que detalló el alcance y las características de la iniciativa.
“Vas a poder ver en tiempo real desde cuántos alfajores vende cualquier tienda Full del país hasta cuánto produce un pozo”, afirmó Marín, sintetizando de manera gráfica la magnitud del proyecto. Hermes fue desarrollada íntegramente por el personal de YPF y estará finalizada el próximo 23 de junio, según adelantó el ejecutivo. Su nombre es un homenaje a una plataforma similar que Marín impulsó en una de sus experiencias anteriores, aunque en este caso se trata de una versión mejorada y completamente adaptada a las necesidades de la petrolera.
Hermes se presenta como un verdadero “Gran Hermano” corporativo, capaz de mostrar en tiempo real la actividad de cada boca de expendio de la red de Estaciones de Servicio de YPF, así como también de sus áreas de upstream, midstream y downstream. El sistema permitirá observar la performance de cada estación en cuanto a ventas de combustibles y productos de las tiendas, y tendrá la capacidad de integrar y procesar una enorme cantidad de datos provenientes de todas las áreas de la compañía.
Marín explicó que la plataforma no solo busca optimizar la eficiencia operativa de YPF, sino también mejorar la toma de decisiones. Con Hermes, la petrolera podrá identificar de manera instantánea las oportunidades de mejora y las áreas donde sea necesario actuar rápidamente, desde ajustes en la logística y el abastecimiento, hasta la definición de estrategias comerciales para cada región.
El CEO remarcó además que la herramienta es un claro ejemplo del proceso de modernización y transformación digital que está atravesando YPF, en línea con el plan de gestión que presentó al asumir la conducción de la empresa. “Hermes es una muestra de lo que queremos para YPF: eficiencia, tecnología y datos en tiempo real para ser más competitivos”, sostuvo.
La plataforma también permitirá visualizar el rendimiento de la compañía en términos de producción energética, especialmente en los desarrollos no convencionales de Vaca Muerta, uno de sus principales focos estratégicos. Allí, Hermes ofrecerá información detallada sobre la producción de cada pozo y sobre la operación de los distintos bloques, brindando una perspectiva integral de la actividad en la formación.
YPF busca así ganar agilidad y precisión en un contexto donde la competitividad y la eficiencia son clave para el negocio energético. Con esta herramienta, la empresa podrá anticiparse a problemas, optimizar recursos y mejorar la experiencia de sus clientes, permitiendo mirar cada rincón de su operación, desde el subsuelo de Vaca Muerta hasta lo que sucede en el surtidor de cualquier Estación de Servicio del país.
DEJANOS TU COMENTARIO!