
Activar/Desactivar Leer Página
En apenas 18 meses, se logró comenzar desde cero y finalizar la construcción de una Estación de Servicio de alcance nacional, concebida para transformar por completo la experiencia del viajero en ruta.
Sobre la autopista Rosario – Córdoba, a solo 10 minutos del centro de Marcos Juárez, se encuentra uno de los desarrollos más ambiciosos del sector energético: una Estación de Servicio Shell concebida para ser algo más que un punto de carga.
“Con diseño y seguimiento de PON Estudio de Arquitectos, este proyecto sintetiza nuestros 16 años de trayectoria especializada”, sostiene su titular, Patricio Pon y agrega que la obra fue impulsada por el Grupo Alt y ejecutada con un equipo de contratistas alineados bajo una misma visión.
En diálogo con surtidores.com.ar, relata que desde el inicio, el estudio de arquitectura lideró un proceso de conceptualización estratégica conjunta con los propietarios, alineando objetivos de negocio con las necesidades de los usuarios y las posibilidades del lugar.
“La clave estuvo en pensar la estación como un destino en sí mismo, con una propuesta integral que trasciende la lógica funcional tradicional”, aclara Pon.
La planificación ordenada permitió optimizar recursos, reducir tiempos y evitar sobrecostos. Se diseñó un circuito ágil y claro de decisiones, con ajustes permanentes en legajos civiles e instalaciones, lo que generó una articulación efectiva entre todos los actores involucrados: propietarios, asesores, contratistas, operadores y proveedores.
Esta sinergia fue esencial para alcanzar una ejecución en el tiempo récord de 18 meses de una de las estaciones más grandes de Latinoamérica.
Uno de los puntos más destacados del proyecto fue la decisión de unificar el alero de carga, alcanzando 110 metros lineales de longitud. “Esto otorgó una identidad visual poderosa desde la autopista y favoreció la ejecución, permitiendo además una reorganización inteligente de los circuitos vehiculares”, explica el arquitecto.
Se separaron desde el acceso los flujos de tránsito liviano y pesado, optimizando la operación y mejorando la seguridad. Incluso se resolvió un problema recurrente: la espera de camiones detrás del alero, evitando que bloqueen la visibilidad desde la ruta.
El diseño también contempló dos públicos bien diferenciados: por un lado, los ruteros que llegan desde la autopista, y por otro, los residentes de Marcos Juárez, que ya han adoptado la estación como un lugar de encuentro. De ahí que la oferta gastronómica se organice en dos grandes volúmenes, que suman identidad y diversidad de usos: espacios para estancias breves y otras pensadas para permanecer.
UNA ARQUITECTURA ALINEADA CON EL FUTURO DEL SECTOR
Según describe Pon, la arquitectura debe ser una herramienta concreta para mejorar la rentabilidad y eficiencia de los negocios. Por eso, cada decisión fue tomada desde una visión integral: eficiencia constructiva, operativa y de mantenimiento. Se seleccionaron materiales durables, se diseñaron circulaciones claras y se buscó siempre optimizar la experiencia del cliente.
“Un ejemplo de esta lógica es el parasol de chapa microperforada inoxidable que envuelve el área gastronómica”, indica, ya que este recurso brinda escala, identidad y protección solar, reduce el consumo energético y, de noche, funciona como un faro que destaca la estación desde la ruta.
La propuesta se completa con vegetación pensada para mitigar los fuertes vientos del lugar, actualmente en proceso de crecimiento.
El proyecto también incorpora un punto de carga eléctrica, en el marco del corredor nacional de electromovilidad de Shell, y un diseño acorde a las últimas tendencias del sector.
MÉTODO, SINERGIA Y VALIDACIÓN
“El éxito de esta obra no hubiera sido posible sin una metodología de trabajo centrada en el orden, la escucha activa y la coordinación entre especialistas”, agregan desde el Estudio de arquitectos que no sólo diseñaron la estación, sino que también acompañaron la construcción mediante seguimiento técnico constante, asegurando que la obra real replicara fielmente lo que ya se había proyectado virtualmente.
Asimismo, aclaran que el trabajo en sinergia con proveedores, contratistas y operadores, como Maximiliano Ciappini –quien sumó una mirada desde la operación del shop–, fue decisivo para lograr los resultados.
“Hoy, esta estación es una referencia de calidad, escala y eficiencia, pero también es un símbolo de lo que puede lograrse cuando se alinean la experiencia, la estrategia y el compromiso”, concluye Pon remarcando que este trabajo representa una validación de su enfoque: una arquitectura pensada para potenciar negocios, mejorar la experiencia del usuario y optimizar cada metro cuadrado.
Felicitaciones
Felicitaciones
Quise cargar gas de paso para cordoba no había luz, no tienen generador?? Viniendo de Córdoba a rosario no tiene entrada
La atención y las instalaciones muy buenas
Muy linda, espectacular…… Pero carisima
Felicitaciones soy playera en una estación de servicios de Armstrong ex Gulf jamás invirtieron en lo más mínimo. Vergüenza ajena me da mi trabajo pero ya tengo 55 años y 19 de antigüedad. Ojalá pudiera Trabajar una estación de servicios así.Se que mi edad no me favorece ni mi físico pero es admirable lo que hicieron Dios los Bendiga y muchos éxitos.
Buen día. Es cierto yo la visite y es maravillosa
Parece del futuro ¡¡
Exelente ubicación.Voy a mina clavero por la ruta 9 y la tengo como opción a la ypf leones
Consulta: es Shell o Axion ??? En el video se vi un camión de combustible competencia
Muy buena atención por el personal,
Hacia falta.
Felicitaciones
El complejo esta muy bueno pero puede ser utilizado para los clientes s que viajan de rosario a cordoba no tiene acceso de los q viajan de Córdoba a rosario eso es un problema que no tiene la competencia en leónes
Excelente calidad humana siempre agradecida por el trato con Nahuel Vicondo mi hijo cuando paso en un momento difícil de su vida eternamente agradecida 🫂
Cambiaría la palabra de éxito porque semejante estructural para vender tan poco litros .
DEJANOS TU COMENTARIO!