Comisión de Enlace
Una comisión de dirigentes de CECHA, realizará un encuentro virtual con las autoridades de la petrolera para informarse sobre el desarrollo del mercado mientras se extienda la cuarentena.
Dentro del marco de las gestiones que los expendedores vienen realizando con los diferentes actores del ambiente de los hidrocarburos y del Estado para conseguir beneficios que los ayuden a sostener la rentabilidad de sus negocios, los representantes de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina, escucharan a los directivos de YPF.
Al respecto, el vicepresidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Entre Ríos, Mario Amado trasladó sus expectativas sobre lo que pueda dialogarse entre la Comisión de Enlace y el directorio de YPF ante esta coyuntura que parece no tener una fecha precisa de finalización.
“Estamos conformes con estos dos últimos aumentos de los precios a los combustibles y tenemos entendido que de ser posible y si el gobierno lo autoriza, los números de las pizarras sigan actualizándose al paso que marquen los índices del INDEC”, dijo el empresario a surtidores.com.ar.
Vale aclarar que con el descongelamiento de las naftas, el atraso que había del 15 por ciento en el denominado “punto de equilibrio” se había saldado, pero las circunstancias sanitarias, perjudicaron los márgenes de la ya alicaída rentabilidad de las operadoras de combustibles.
En este contexto, el directivo adelantó que se le planteará a la petrolera estatal los esfuerzos que la cadena de comercialización minorista viene realizando para mantener a flote los establecimientos y sostener a rajatabla el empleo, a pesar de que vaticinan una nueva caída en el volumen de expendio similar al de mayo, es decir “casi un 40 por ciento del total que se vendía en épocas normales”, detalló.
También según expresó Amado, tendrá un lugar en la charla, las cuestiones atinentes al futuro cercano de las tiendas de conveniencia de la marca, que a causa de los protocolos, no cumplen hoy día con su función de potenciar las ofertas de productos y servicios al cliente.
Los minimercados, dependiendo de las regiones del país, se encuentran trabajando bajo diferentes modalidades pero con escasos márgenes de ganancia, que ya no alcanza para balancear las pérdidas de ventas de combustibles.
“El Take Away y el delivery no reemplazan ni siquiera en un 20 por ciento la actividad gastronómica y de productos para la cual fue creada esta unidad de negocios y además, en las regiones donde se habilitaron una serie limitada de mesas, los consumidores son reacios a sentarse por miedo a contagiarse”, explicó.
En este campo también, se comenzó a notar la escasez de mercaderías o ciertos productos que no tienen reposición porque los proveedores enfrentan numerosas dificultades para lograr el cometido de abastecer a los negocios.
El presidente de la Asociación Operadores de YPF analizó la situación actual de la red en el contexto de la pandemia. La relación con las nuevas autoridades de la compañía, el rol del Estado, cómo imagina el “día después” y otras definiciones.
Convocados por AOYPF, operadores de todo el país, participaron de un meeting tecnológico, en el cual recibieron la visión integral de la crisis como oportunidad que brindó el consultor TEDx, Alejandro Melamed. La entidad realizó la Asamblea General y hubo cambio de autoridades.
La petrolera reorganizó la estructura de producción y comercialización de combustibles. Lanzará productos innovadores y de calidad, con nuevos servicios para sus clientes con la finalidad de sostener su posición y liderar los cambios en el mercado.