
Activar/Desactivar Leer Página
El Gobierno evalúa derogar una resolución de 2012 que considera desactualizada y transferir el control técnico al ente regulador.
Directivos y representantes del sector de GNC mantuvieron recientemente una reunión con el Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, Fernando Blanco Muiño así como con la Directora de Inspecciones del organismo. El objetivo fue manifestar su preocupación por las inspecciones que se están realizando en distintos puntos del país a las estaciones de carga de gas natural comprimido, una situación que genera inquietud en el sector.
Según explicaron los representantes empresariales, estas intervenciones comenzaron a intensificarse luego de que el cuerpo de inspectores del área dejara de fiscalizar el programa “Precios Cuidados”, redirigiendo sus tareas hacia nuevos frentes de fiscalización, entre ellos, las expendedoras de gas. Sin embargo, las autoridades aseguraron que el espíritu de estas acciones no es persecutorio ni recaudatorio, sino que tienen como finalidad conocer el estado actual del parque de estaciones habilitadas y verificar el cumplimiento normativo vigente.
Desde el sector, si bien reconocen la facultad del Estado para ejercer tareas de control, consideran que este tipo de inspecciones debería estar exclusivamente a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas, que ya cuenta con la potestad y la estructura para realizar auditorías y verificaciones sobre la calidad del servicio y el cumplimiento técnico de las instalaciones.
Del encuentro los empresarios se llevaron una buena noticia: el compromiso del Gobierno de derogar la Resolución 88/2012, dictada durante la gestión de Guillermo Moreno al frente de la Secretaría de Comercio Interior (ver al pie). Esta normativa, que todavía se encuentra vigente a pesar de no haberse aplicado nunca de manera efectiva, establece un reglamento técnico para los sistemas de medición de GNC de uso vehicular. El documento detalla en 43 fojas especificaciones técnicas, requisitos de funcionamiento, control metrológico, verificación periódica y exigencias de instalación para los sistemas de carga de GNC.
La resolución fue concebida en un contexto diferente, bajo una lógica de mayor intervención estatal, y su contenido se considera hoy desactualizado e innecesariamente complejo por parte de las cámaras empresarias del rubro. En la práctica, el cumplimiento de la norma implicaría un engorroso esquema de verificaciones duplicadas y controles burocráticos, redundando en costos operativos adicionales que podrían trasladarse al consumidor final.
Por este motivo, los estacioneros consideran que mantener vigente la Resolución 88/2012 genera un marco de incertidumbre que pone en riesgo la seguridad jurídica de las inversiones realizadas en el sector. “Nunca se aplicó, pero está vigente. Y ahora algunos inspectores la utilizan como base para formular observaciones o requerimientos, cuando en realidad debería estar derogada hace años”, señaló uno de los referentes presentes en la reunión en diálogo con surtidores.com.ar.
Desde la Subsecretaría de Defensa del Consumidor se mostraron receptivos al planteo y adelantaron que ya se está trabajando en una iniciativa para transferir formalmente al ENARGAS las competencias de fiscalización técnica del servicio, dejando sin efecto la Resolución 88/2012. De concretarse esta medida, se daría un paso importante hacia la simplificación normativa y la especialización del control estatal, devolviendo al ente regulador su rol central en el seguimiento de la infraestructura de gas natural.
Por lo pronto, se recomendó a las estaciones que reciban requerimientos por parte de inspectores de la Secretaría y que los respondan formalmente, dejando constancia del cumplimiento o explicando los motivos en caso de no contar con la documentación solicitada. “No se trata de resistir las inspecciones, sino de encauzar el control en el organismo que corresponde y con un criterio técnico, no administrativo”, afirmaron desde el sector.
Resolución 88-2012 de Guillermo Moreno para controlar al GNC. Aún vigente. (1)Me parece muy alto el costo del cambio de válvula y inpecion del tubo
Bajen el precio del GNC cada ves es más chica la diferencia con la nafta
Así en estaciones de Río Negro ,el surtidor te marca un 30%mas del gas que realmente te ponen ,lindo curro que vienen haciendo hace rato ya .
Notable como algunas estaciones de GNC se aprovechan y cargan menos gas del que anuncia el medidor, lo podés verificar fácilmente con la presión del manómetro. Algunas me han robado hasta el 50% de lo que decían haber cargado. Y lo hacen desde hace años.
Porque el precio tan elevado
Siempre fue el 30 % de la nafta hoy está más del 50 % cuando el gas se quema en las chimeneas
De esta manera no conviene colocar el equipo se ande poco o mucho es lo mismo pues el fin de usar gnc es para evitar la contaminación de combustibles fosiles
Blanco Muiño no es autoridad de aplicación. La responsabilidad de q los surtidores de GNC sean instrumentos fiscales de la la Sec Com, o sea de Marzoratti.
Q la Sec Com haga cumplir las Res 88/2012 a los fabricabte s e importadores y luego aplique la vigilancia de uso al parque de instrumentos reglamentados.
Q Sec Com no delegue a Enargas responsabilidades q son de SecCom.
ENAragas no tiene autoridad para definir el carácter FISCAL de estos instrumentos.
DEJANOS TU COMENTARIO!