Reunión mensual
Representantes de 17 Cámaras empresarias debatieron ayer vía zoom, alternativas para revertir la situación en la que se encuentra la actividad a causa de la pandemia. Confirmaron que más de la mitad de las bocas de expendio están en estado crítico.
Directivos de federaciones y cámaras vinculadas a la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) se reunieron ayer a través de una plataforma virtual para analizar la difícil situación que atraviesa el sector.
Desde todas las provincias del país confirmaron que el escenario que transitan está lejos de revertirse pese que a se flexibilizan paulatinamente las restricciones a la circulación. “Imaginábamos una V para mitad de año pero la realidad es que estamos estancados y no hay recuperación a la vista”, admitió a surtidores.com.ar el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni.
Durante el encuentro, los empresarios ratificaron los datos difundidos días atrás durante una conferencia de prensa con periodistas especializados. Allí se aseguraba que unas 3.365 Estaciones de Servicio se ubican en la franja de “riesgo alto”, es decir que sus dueños tienen que poner dinero de su bolsillo para poder operar.
“Estamos trabajando en un plan estratégico para socorrer a las bocas de expendio que venden menos de 292.000 litros mensuales, que es el piso de subsistencia”, reveló el dirigente cordobés. “Vamos a convocar a todos los sectores para que aporten propuestas”, agregó.
Otro de los temas abordados durante la reunión fue la negociación paritaria – aun irresuelta – y la exclusión del sector de la ayuda estatal para cubrir la mitad de los salarios del personal. “No contar con ese beneficio en las condiciones que nos encontramos es un golpe muy duro para nosotros”, lamentó Bornoroni.
La agenda del día incluyó además una consideración especial para la media sanción del proyecto de ley que estableció la acreditación inmediata de las operaciones con tarjeta de débito, y del que CECHA hizo su aporte en las comisiones legislativas.
Finalmente se acordó enviar una nota al Secretario de Energía, Darío Martínez, para que incluya al GNC dentro de los alcances del Plan Gas, de modo de otorgar previsibilidad al precio del combustible gaseoso y no dejarlo librado a los arbitrios de la cotización del dólar.
Desde CECHA esperan una recuperación a partir de enero. De no llegar, advierten que habrá un ajuste, donde las bocas de expendio más chicas sean absorbidas por las de mayor respaldo financiero. También podría haber reformas en los turnos laborales.
Transcurridos ocho meses desde que se decretó el aislamiento obligatorio, los volúmenes despachados no logran despegar. Para la Secretaría de Energía, aún resta recomponer un 30 por ciento de los niveles prepandémicos.
Se reunieron de manera virtual en el marco del Congreso Internacional de Empresarios de Combustibles. CECHA tiene la expectativa de iniciar el año con la normalización en los volúmenes de venta.
DE QUE HABLAS CORDOBES , CECHA HIZO UNA OFERTA DEL 2% Y HACES UN CONGRESO PARA SALIR EN LOS DIARIOS YO SOY DELEGADA Y ESTOY ENTERADA DE TODO SOS PRESIDENTE DE PETROLEROS Y PRESIDENTE DE CECHA Y NUNCA DISTE LA CARA EN LAS NEGOCIACIONES O ES QUE LE TENES MIEDO A LOS DE BUENOS AIRES , CARITA DE MIEDOSO TENES ESPERO VER LA PUBLICACION