Para lo que resta del período 2023/24
Esta semana se reunirán ante funcionarios de la Secretaría de Trabajo para evaluar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los empleados de la actividad.
El próximo jueves 1 de febrero, representantes de las entidades signatarias de los convenios colectivos y del sindicato de empleados de Estaciones de Servicio, comenzarán las negociaciones tendientes a actualizar los salarios del personal para lo que resta del período 2023/24.
Se tratan de ajustes parciales, tal como lo establecen los acuerdos firmados durante el año anterior, con el objetivo de paliar los efectos de la inflación.
Así se acordó en diciembre, con una suma extraordinaria de $35000 y luego en enero, con otra de $80000, que será tenida en cuenta para futuros aumentos. Estas contribuciones extraordinarias, fueron otorgadas en carácter de no remunerativas.
Según consignaron fuentes gremiales, la idea es que los sueldos reproduzcan lo sucedido con el IPC durante los meses que incluye la paritaria, que arroja un resultado cercano al 220 por ciento. “La nafta trepó 400 por ciento desde marzo y nosotros recibimos un 108 por ciento y un bono”, explicó a este medio el secretario adjunto del SOESGyPE, Carlos Acuña (h). “No podemos aguantar más sin ajustar los sueldos porque en dos meses perdemos un 65 por ciento”, agregó el gremialista.
En ese sentido, Acuña no dudó en afirmar que reclamarán que las actualizaciones sean mensuales. “La inflación es fuertísima y no podemos seguir resignando nuestros ingresos”, enfatizó.
Vale remarcar que los combustibles se encontraron congelados durante el período mayo 2021 a enero 2022 y luego contenidos por el sendero de precios en el período diciembre 2022 hasta las elecciones presidenciales. En esos casi tres años, las Estaciones de Servicio debieron subsistir con precios actualizados varios puntos por debajo del IPC, mientras los costos se incrementaban sin restricciones.
Ello sin contar el desabastecimiento, que les impidió desenvolverse con normalidad durante algunos meses, especialmente en épocas de alta demanda, situación que elevó el punto de equilibrio, poniendo en riesgo la continuidad comercial de cientos de expendedoras.
Acivar/desactivar voz
Leer página
Den aumento abultado y cuantioso, la nafta aumentó terriblemente (fue sinceramiento, y aun falta), por ende mirando a futuro no habría problema para dar un aumento considerable.
Porque no acuerdan los sueldos por litro.digamos 900lts por mes
En chaco todavia no pagan el bono de 80.000
Los salarios de trabajadores de estaciones de servicio tendría que estar en un mínimo de 850 a 900,000
Para no perder poder adquisitivo
Somos los únicos que estamos prácticamente abajo de empleado de comercio
Las empresas ya están llorando que no venden lo que antes, ojalá que se recomponga nuestro salario y de no ser así tendremos que hacer paro, todos los compañeros.
ESPERAMOS UNA BUENA CANTIDAD! YA NO PODEMOS ESTAR ASI, QUE EL GREMIO SE PREOCUPE MAS POR NOSOTROS! TENDRIAMOS QUE ESTAR EN UN BASICO DE 800 MIL O 900 MIL, HASTA CUANDO NOS VAN A SEGUIR TOMANDO EL PELO?
NO PUEDE SER QUE LOS EMPLEADOS DE COMERCIO TENGAN UN BASICO MAYOR AL NUESTRO, NOS QUEDAMOS ATRAS ESTANDO QUE ES UN TRABAJO DONDE ESTAMOS EXPUESTOS A UN MONTÓN DE COSAS, CALOR , FRIO, ETC. CON LO QUE COBRAMOS NO LLEGAMOS A FIN DE MES X COMO ESTAN LAS COSAS
Los dueños, empresario,de estación de servicio y las franquicias, trabajadores ay que ,cuidarlos ,hoy estamos y mañana no sabemos,hay una vida sola,como te enseñaban en el jardín ay que compartir.EL guile de la gente volve Menen te perdonamos uno a uno
No se juntaban hoy por paritarias!?!?
Cuando será el día que el playero sea reconocido no ? Expuesto al maltrato de la gente, calor, frío, viento, ruidos de los camiones de la ruta.
En pandemia laburamos igual y nunca fuimos reconocidos.
Ahora con el aumento de combustible se llenaron los bolsillos y a nosotros migajas.
Ojalá se ponga las pilas el sindicato