Cláusula de revisión
Las reuniones serán en modo virtual. En primera instancia fueron convocadas CECHA, FECRA, AES y FEC.
Tal como había adelantado el secretario General del SOESGyPE Carlos Acuña a surtidores.com.ar días atrás, el Ministerio de Trabajo citó a las entidades empresarias del sector de las Estaciones de Servicio a negociar una nueva escala salarial. Hoy será el turno de CECHA, el viernes el de FECRA, el próximo martes el de AES y el 23 de noviembre, FEC.
La convocatoria responde a una cláusula incluida en el último acuerdo suscripto entre las partes, que establecía la obligatoriedad de los representantes sindicales y los expendedores de volver a reunirse antes de fin de año para analizar la evolución de los haberes en relación a los índices de inflación.
Trabajadores de Estaciones de Servicio demandan negociaciones salariales antes del balotaje
Al respecto, el secretario adjunto del gremio, Carlos Acuña (h) expresó a este medio que “la expectativa es que los salarios alcancen el índice interanual que hoy es de 140 por ciento”, aunque no precisó con exactitud cuál será el tenor del reclamo en esta oportunidad.
El compromiso rubricado en agosto se fundamentó en una cláusula de revisión del pacto inicial de febrero. El mismo disponía un aumento progresivo del 30 por ciento, el cual fue computado en su totalidad sobre los haberes básicos correspondientes al mes de marzo de 2023.
Para este caso, la estructura salarial contempló una mejora del 45 por ciento, distribuida en tres tramos consecutivos de 15 por ciento cada uno, a partir del mes de septiembre. No obstante, y atendiendo a las circunstancias excepcionales que enfrentaba el sector, el aumento fue abonado como no remunerativo y no acumulativo, a sólo efecto de las cargas patronales al Estado, pero si fue tenido en cuenta para los adicionales del CCT, SAC, aportes y contribuciones al Sindicato y Obra Social y se incorporará al básico en enero de 2024.
Trabajadores de Estaciones de Servicio preparan nuevo pedido de aumento salarial
En cuanto al bono fijado por el gobierno de $60000, las partes determinaron el otorgamiento de una suma fija de $30000, en tanto que el resto fue absorbido por la suba.
“Evaluaremos si se discute una escala hasta la finalización de la paritaria que es 31 de marzo, aunque estaremos atentos a la coyuntura”, manifestó Acuña.
Vale remarcar que el sector de las Estaciones de Servicio viene atravesando una fuerte crisis económica debido al retraso de los precios de los combustibles respecto a los costos operativos, a lo que se le sumó el desabastecimiento de naftas en todo el país durante varios días.
Acivar/desactivar voz
Leer página
El aumento tiene que ser abultado y generoso. Estamos por debajo de la linea de pobreza, es una verguenza. Son unos cabezas de termo. No hay justicia.
QUE CABEZAS DE TERMO A VER SI SE PONEN LAS PILAS CHE , AJUSTEN BIEN EL AUMENTO NO LAS MIGAJAS QUE NOS VIENEN DANDO QUE VERGUENZA MANGA DE LADRONES .
Un buen aumento tienen que dar estamos con un básico chorreado de 230mil es una burla…..quedamos para atrás con el sueldo….x día 9mil nos pagan…un Kg de carne está 4000 lucas …no concuerda nuestro sueldo a los gastos…acuña deja de venderte y defende a los laburantes…
ESPEREMOS LUCHEN POR UN BUEN AUMENTO, NOS VIENEN MATANDO EL BOLSILLO,
30 % EN MARZO 2023 QUE CORRESPONDIA A NOV/DIC 2022 Y AHORA 45% TOMANDO SUELDO DE MARZO ES UNA JODA DOS MANGOS GANAMOS $270 CONTRA $390 DE COMERCIAL – UDS VIVEN DE NUESTORS APORTES DEJENSE DE JODER CHORROS PONGAN GANAS, Y ESO QUE LAS ESTACIONES ESTAN EN CRISIS ES DE ESTOS DOS ULTIMOS MESES, ANTERIOEMENTE LA JUNTARON EN PALA. DEJEN DE ARRODILLARSE Y VENDERSE POR SOBRE DE COIMA Y DEFIENDAN A LOS QUE LES BANCAMOS SUS VIDA DE BACAN SIN TRABAJAR.
No cubrimos la canasta básica familiar. Si la clase empresarial está en crisis ….q nos queda para nosotros q les trabajamos día y noche las 24 HS por un sueldo de $230 . Una vergüenza nuestro sueldo . No es digno de nuestro trabajo.