![Banner Background](https://surtidores.com.ar/wp-content/themes/surtidores-2025/assets/images/banner-surtidores-overlay.png)
Activar/Desactivar Leer Página
YPF reconoció a las mejores de su red y como premio bonificará la instalación de pantallas para mejorar la experiencia del cliente. ¿Cuáles son las alternativas, cómo seleccionar la mejor para cada caso y de cuánto es la inversión inicial?
YPF ha galardonado recientemente a las mejores Estaciones de Servicio de su red, destacando su excelente gestión en el año 2022. Como parte del premio, se les bonificará la implementación de la cartelería digital, resaltando la importancia que la tecnología tiene para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones.
La cartelería digital ha ganado popularidad, convirtiéndose en una herramienta poderosa para captar la atención del público y transmitir mensajes de manera dinámica.
Sin embargo, ante la amplia oferta de alternativas disponibles, surge la pregunta: ¿cómo identificar las opciones y elegir la mejor para cada espacio?
Surtidores.com.ar consultó a uno de los principales proveedores de este servicio, International Merchandising Solutions SA (IMS) y su director de soluciones digitales e interactivas, Nelson Iglesias, compartió las alternativas que podrían seleccionar en cada caso.
“Desde promociones dinámicas hasta contenidos interactivos, esta tecnología promueve una mejor comunicación e impulsa el potencial comercial y la satisfacción del cliente“, señaló el ejecutivo.
Existen distintos tipos de pantallas, desde las tradicionales no interactivas hasta las modernas pantallas táctiles. Cada una tiene ventajas únicas y se adapta mejor a diferentes necesidades y audiencias.
En primer lugar, en caso de ya contar con televisores tradicionales para cumplir esta función, una buena alternativa -y económica- es la implementación del software de gestión. Este los convierte en pantallas dinámicas facilitando la administración y actualización del contenido.
Sus características avanzadas como programación de promociones, segmentación por horarios, integración con redes sociales, entre otras, le permitirá al gestor planificar la información desde su computadora y personalizar la comunicación en cada pantalla de manera rápida y centralizada.
Sin embargo, Iglesias recomienda contar con pantallas diseñadas específicamente para la cartelería digital que ofrecen mejor calidad de imagen y mayor durabilidad. “Pueden permanecer por muchas más horas encendida, sin sufrir inconvenientes. Además, tienen la facultad de colocarse de manera vertical u horizontal, indistintamente, sin acortar su vida útil” afirma.
En el caso de las que comercializa IMS, la instalación incluye el software de gestión, el diseño del contenido y la asistencia para su planificación y mantenimiento.
Por un lado, las pantallas interactivas permiten a los clientes autogestionarse, lo que puede mejorar la experiencia y fomentar la participación. Por ejemplo, ofrecer menús para seleccionar productos o promociones, agilizando la atención. En tanto que la no interactivas, son las más utilizadas para llamar la atención con mensajes en movimiento en grandes espacios.
La elección del sistema dependerá del objetivo de cada estacionero. Sin embargo, el referente de IMS indicó que la inversión inicial estándar es de, aproximadamente, USD$5.000 para la instalación de cinco pantallas.
Según Iglesias, el beneficio más destacable es su usabilidad y facilidad de manejo. Las publicidades siempre existieron pero el consumidor de hoy está acostumbrado a verlas, entonces… ¿cómo mejorar su llegada? Sumando digitalización, calidad y movimiento.
Es por ello que la cartelería digital es la opción más adecuada y simplifica significativamente el trabajo de actualizar su información (nuevos productos, precios, ofertas).
La segunda pero no menos relevante es la adaptación al entorno y la oportunidad de dirigir el mensaje. No es lo mismo estar promocionando una hamburguesa a las siete de la mañana cuando una promoción de café con medialunas es lo que podría estar buscando el cliente que llega a la tienda.
En este contexto, Iglesias comentó que existen mitos o inseguridades sobre la instalación de este tipo de pantallas, ya que es común que algunas personas piensen que la tecnología es difícil de usar o demasiado costosa.
Sin embargo, hay opciones accesibles y personalizables que pueden adaptarse a diferentes presupuestos. “Nuestra solución innovadora y las pantallas táctiles para el autoservicio están revolucionando la forma en que se promocionan los productos y se realizan las compras en estos establecimientos”, afirmó el directivo.
Asimismo, recomendó al segmento de Estaciones de Servicio aprovechar esta oportunidad para destacarse en un entorno competitivo y en constante evolución, alineándose a los valores de digitalización que predican las principales compañías como YPF.
DEJANOS TU COMENTARIO!