
Activar/Desactivar Leer Página
El debate sobre la implementación del “self service” en las Estaciones de Servicio provocó posiciones encontradas en distintos parlamentos provinciales. Están quienes sostienen que esta modalidad puede reducir costos operativos y mejorar la eficiencia del servicio, mientras que los críticos advierten sobre posibles riesgos en términos de seguridad y la posible afectación de puestos de trabajo.
El debate sobre el autoservicio ha tomado impulso en el último tiempo a raíz de un decreto presidencial que habilita su implementación en el país, alineándose con modelos utilizados en otras regiones como Estados Unidos, Europa y algunos países de América Latina, que aunque aún no salió de su etapa experimental, enfrenta posiciones en el ámbito político y social.
Recientemente, el senador de Salta, Miguel Calabró, presentó un proyecto de ley que busca prohibir esta modalidad en su distrito, argumentando la necesidad de garantizar la seguridad y la estabilidad laboral en el sector.
La iniciativa propone que en toda la provincia de Salta el expendio de combustibles líquidos, gas natural comprimido y gas licuado del petróleo sea realizado exclusivamente por personal capacitado, prohibiendo el autoservicio por parte de los consumidores. Además, establece sanciones y medidas de control para garantizar el cumplimiento de la normativa en las Estaciones de Servicio, tanto actuales como futuras.
El legislador explicó a surtidores.com.ar que su propuesta busca priorizar la seguridad y la estabilidad laboral en el sector. “Este proyecto tiene que ver con preservar el empleo y evitar situaciones de riesgo en los establecimientos”, comentó.
Afirmó que en otros países, el autoservicio funciona bajo regulaciones estrictas, “pero en Argentina debemos evaluar cuidadosamente sus implicancias“, señaló y se mostró con dudas respecto de que si la desregulación de esta operatoria vaya finalmente a contemplar cuidados y controles “fundamentales”.
Desde el sector empresario, la mayoría de los referentes consideran que la modernización del negocio es inevitable y que la coexistencia entre autoservicio y atención personalizada podría ser una solución equilibrada. Sin embargo, también reconocen que la capacitación del personal es un factor clave para mantener la seguridad.
El proyecto de ley presentado en Salta establece que las estaciones que no cumplan con la normativa podrían enfrentar multas y clausuras preventivas hasta que acrediten contar con el personal adecuado y las medidas de seguridad necesarias.
También se prevé un refuerzo en la capacitación de los empleados y una mayor fiscalización de los protocolos de seguridad, especialmente en momentos críticos como la descarga de combustibles.
Finalmente Calabró destacó que a medida que la discusión avanza en el ámbito legislativo, otras provincias podrían evaluar regulaciones similares o, por el contrario, alinearse con el marco regulatorio nacional que promueve la opción del autoservicio.
Si me interesa que se intale en toda la estacione de servicio la shell ypf todo es mejor pagar con tarjeta es más seguro ojalá que lo agan rápido autodepacho para todo
DEJANOS TU COMENTARIO!