3.400 bocas de expendio
El porcentaje se corresponde a buena parte del número de bocas de expendio que solicitó la ayuda estatal para el pago complementario de salarios del personal. Créditos con tasa subsidiada para las que queden sin asistencia.
Según informaron a surtidores.com.ar fuentes ligadas a la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), alrededor de un 70 por ciento de Estaciones de Servicio del país se inscribieron para percibir el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Se tratarían de unas 3.400 bocas de expendio sobre las 4.830 que se hallan en distintos puntos del país.
Cabe destacar que, según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ayer se empezó a pagar una parte del salario de 1,2 millones de trabajadores del sector privado.
La Jefatura de Gabinete informó que se inscribieron un total de 274.557 empresas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para el ATP correspondiente a los salarios de julio.
Desde CECHA explicaron que el número de Estaciones de Servicio que se anotaron para percibir la ayuda estatal fue en aumento. Comentan que en un principio, para las asistencias de abril y mayo, se anotaron entre el 60 y 62 por ciento del padrón, unas 2.950 bocas de expendio.
Sin embargo, con el correr de los meses el número se amplió. El dato es llamativo, ya que la peor caída de ventas que sufrieron las expendedoras fue justamente en los primeros meses de cuarentena, con bajas hasta del 80 por ciento respecto a febrero, cuando el Coronavirus todavía no había llegado a Argentina.
En junio y julio, las ventas mostraron cierta recuperación. Las caídas llegaron a ser en torno al 30 por ciento.
No obstante, las fuentes señalan que el aumento de bocas de expendio que solicitaron el ATP se explica, por un lado, a que al principio existía cierto desconocimiento por esta asistencia.
En segundo lugar, porque el hecho de que haya una corrección en la caída de ventas no significa que las Estaciones de Servicio se hayan recuperado, sino, por el contrario, continúan arrastrando números deficitarios que se agravan mes a mes, indica la fuente.
CRÉDITO COMO OPCIÓN B
Cabe recordar que el ATP de agosto constaba de un nuevo esquema respecto a las versiones anteriores.
El de este mes ofrece dos opciones de asistencia: por un lado el pago complementario de salarios de julio para empresas cuya facturación en junio 2020 haya sido nominal negativa respecto al mismo período del 2019, y, por otro lado, un préstamo garantizado y con tasa subsidiada para las que queden afuera del ATP.
Según la fuente consultada, existe cierta negativa por parte de algunos estacioneros en acceder al crédito para cubrir gastos corrientes. “Quizá lo tomen los que necesiten dinero para avanzar en obras de mantenimiento, que con la recaudación que están obteniendo no les alcanza”, analiza.
Los expertos del sector coinciden en que por aplicación de la Decisión Administrativa 1343/2020 de Jefatura de Gabinete de Ministros, el Comité de Evaluación y monitoreo del Programa de ayuda estatal, considera que las expendedoras constituyen una actividad no afectada en forma crítica.
Desde las Entidades que abarcan el CCT 488, avanzan en negociaciones con las autoridades nacionales para que las ayudas estatales se extiendan por dos meses más. Reclaman ser exceptuados del pago de impuestos.
Fue una de las principales conclusiones de la reunión de Comisión Directiva de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos. “Reclamaremos mayores comisiones porque de otra manera no podremos afrontar los sueldos de julio”, afirmaron.