
Activar/Desactivar Leer Página
La compañía incrementó un 12,14 por ciento sus ventas interanuales en el primer trimestre y prevé cerrar 2025 con 200 Estaciones de Servicio activas. Afirma su estrategia en la cercanía operativa, contratos estables y la adopción del autodespacho.
Pese a las dificultades del contexto actual, DAPSA fue una de las empresas con mayor crecimiento interanual en ventas de combustibles durante el primer trimestre de 2025. Apunta a cerrar el año con 200 Estaciones de Servicio embanderadas y apuesta a consolidar su red mediante el modelo de autodespacho y mayor cercanía con los operadores.
“Este primer cuatrimestre, a pesar de que el mercado cayó, fue uno de los mejores en crecimiento para nosotros; abril incluso superó el promedio trimestral”, afirma Hugo David, gerente comercial de DAPSA, quien sostiene sus dichos en los datos oficiales de la Secretaría de Energía, que muestran que DAPSA creció un 12,14 por ciento en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024.
“Este primer cuatrimestre, a pesar de que el mercado cayó, fue uno de los mejores en crecimiento para nosotros; abril incluso superó el promedio trimestral”, afirma Hugo David, gerente comercial de la compañía.
En diálogo con surtidores.com.ar, el ejecutivo atribuye estos resultados a una estrategia basada en la flexibilidad comercial y cercanía con los operadores, sumado a un contexto de mayor competencia en el mercado. “Estamos en un momento donde hay que mostrar valor, ser flexibles y dar respuesta. Supimos adaptarnos a esta nueva etapa y eso se refleja en los números”, explica.
200 ESTACIONES Y SENERGIA CON EL AGRO
DAPSA consolida actualmente una red de 165 Estaciones de Servicio embanderadas y prevé alcanzar las 200 bocas hacia fin de año. Para ello, ya tiene 12 nuevas estaciones aprobadas por su Comité de Inversiones, además de 20 puntos en negociación y 15 agroservicios, dos de ellos propios, desarrollados en conjunto con Maurix Hermanos, otra empresa del grupo.
La integración con el sector agropecuario forma parte de una estrategia de diversificación que apunta a fortalecer la red en regiones productivas y aprovechar sinergias logísticas. En ese marco, se proyecta cerrar 2026 con entre 270 y 280 contratos firmados, de los cuales 250 estarán bajo imagen DAPSA.
La estrategia se sostiene sobre un modelo que prioriza el cumplimiento de lo pactado con cada operador. “Nosotros cumplimos lo que acordamos. No entregamos producto cuando nos conviene y cuando no, no. Mantenemos la flexibilidad y competitividad”, destaca David.
Este enfoque permitió lograr una tasa de renovación de contratos superior al 96 por ciento en los últimos dos años: de 120 contratos vencidos, solo 4 no se renovaron, y de esos, 2 fueron por cese de actividad.
Para apuntalar su presencia, DAPSA trabaja sobre campañas regionales en redes sociales, dando apoyo a las estrategias locales de cada operador sin recurrir, por ahora, a publicidad masiva. En este sentido, el referente subraya que “el mejor dinero invertido es el que acerca al consumidor a su punto de venta local”.
EL AUTODESPACHO COMO ALTERNATIVA
Para la firma, el autodespacho dará los primeros pasos por demanda propia de los operadores. David relata que ya inauguraron en abril una Estación de Servicio en Misiones que pretende incorporar este servicio.
Asimismo, considera que esta modalidad podría aplicarse especialmente en zonas urbanas y de alto riesgo nocturno, donde algunas bocas han debido cerrar por razones de seguridad.
Para ello, plantea que deberá desarrollarse un proceso educativo que adapte al cliente a esta nueva operación, mediante diferenciales de precio que incentiven su uso.
DEJANOS TU COMENTARIO!