
Activar/Desactivar Leer Página
Un estudio revela las asimetrías que existen en el poder adquisitivo de los trabajadores del continente. Mientras en Estados Unidos un salario mensual representa 4.723 litros por mes, en Argentina, la cifra se reduce a 311.
La primera mitad del 2021 se caracterizó por un descongelamiento gradual de las economías y por el aumento de los precios de la nafta en relación con el primer semestre de 2020. En América, las mayores subidas de precios se registraron en Argentina (+49,2 por ciento), Panamá (+25,6 por ciento) y El Salvador (+25,1 por ciento), según un análisis efectuado por Picodi.com.
La tendencia contraria sólo se observó en Ecuador y Colombia, donde los precios promedio de la nafta disminuyeron ligeramente en términos interanuales.
ÍNDICE DE NAFTA 2021
En América, el combustible más barato lo venden los ecuatorianos: en su país el precio del litro de nafta es de 49 centavos de dólar. En el otro extremo de la lista se encuentra Uruguay (1,35 dólares). En Argentina, el precio promedio en el primer semestre de 2021 fue de 0,91 dólares, lo que sitúa a este país en la posición 9 entre 22 países.
Este año decidimos volver a comprobar cuántos litros de nafta se pueden comprar con un sueldo promedio en distintos países americanos.
(Al hacer clic en las flechas verás datos de los otros 41 países)
El líder invicto, por tercera vez, son EE.UU., con 4.723 litros. Le siguen en el podio Canadá (2.616 litros) y Puerto Rico (2.264 litros).
En Argentina, según la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el salario promedio neto es de 26.573 pesos (33.217 pesos brutos). Esto significa que el argentino medio podrá comprar 311 litros de nafta con el salario promedio (puesto 18). Hace un año, el poder adquisitivo del salario era de 430 litros de nafta.
Países como Dominicana (300 litros, posición 19) y Nicaragua (253 litros, posición 20) se sitúan por debajo de Argentina. En cambio, la situación es mejor en México (523 litros, posición 10), Costa Rica (711 litros, posición 8) y Panamá (909 litros, posición 6).
Al final de la lista se encuentran Cuba y Venezuela, donde el salario promedio equivale a 26 litros y 230 litros de nafta, respectivamente.
LÍDERES MUNDIALES
(pon el cursor encima de un país para ver sus datos)
De los 104 países elegidos, el precio más bajo por litro de nafta se registró en Argelia (0,34 dólares/litro) y el más caro en Hong Kong (2,44 dólares/litro). En la clasificación mundial del poder adquisitivo de los salarios, el podio lo ocupan continuamente los países del Golfo Pérsico.
Cuba ocupa el último lugar de la lista. En este país insular, el salario promedio sólo permite comprar 26 litros de nafta (2 litros menos que el año pasado). Tayikistán (188 litros) y Zambia (214 litros) se ponen un poco más arriba.
También merece la pena analizar la situación en Venezuela. Este país atraviesa una situación económica inestable y ha mantenido los límites a la compra de nafta introducidos el año pasado. Cada habitante puede comprar 120 litros al mes a un precio de unos 0,002 dólares/litro. Por encima de este límite, el precio del combustible sube a 0,50 dólares/litro. Según nuestros cálculos, el salario promedio en este país sudamericano alcanza para 230 litros de nafta (120 litros subsidiados y 110 litros a precio completo), lo que supone un aumento de 82 litros respecto a 2020.
Metodología
Este análisis se basó en las últimas tasas de salario promedio publicadas en los sitios web oficiales de las autoridades competentes de cada país. En algunos países, donde las autoridades competentes no publican información sobre los salarios, se utilizó las estadísticas del portal Numbeo.
Los precios promedio de la nafta en la primera mitad del año 2021, en más de 100 países en todo el mundo, provienen de la página globalpetrolprices.com y otras fuentes locales. Para obtener el número de litros se dividió el salario promedio líquido por el precio promedio por litro de nafta. Finalmente, para la conversión de la moneda se utilizaron los indicadores de los últimos 90 días según Google Finance.
El salario neto promedio de Argentina es de alrededor de $68 mil pesos, no $24 mil como se calcula. Ese es el mínimo. Eso más que duplica la cantidad de libros de nafta que se pueden comprar en Argentina.
DEJANOS TU COMENTARIO!