
Activar/Desactivar Leer Página
El análisis de datos en cinco grandes ciudades argentinas identifica tendencias clave que definen la buena reputación en el negocio: presencia de cafeterías, limpieza, servicios adicionales y una experiencia integral de atención. ¿Cómo mejorar las recomendaciones?
Surtidores.com.ar analizó datos centrados en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y La Plata mediante la API de Google Maps, que ofrece una radiografía precisa sobre las Estaciones de Servicio mejor valoradas del país.
La metodología incluyó el relevamiento de estaciones con 4 estrellas o más. Este abordaje permitió identificar patrones de comportamiento y valoración de los usuarios en torno a factores como la marca, los servicios complementarios y el nivel de infraestructura.
El informe confirma que YPF, Shell y AXION energy lideran las valoraciones positivas en las principales plazas urbanas. Entre los elementos más apreciados, se destacan la presencia de cafeterías (con un impacto en la valoración media de 4.33 frente a 4.22 en estaciones sin café), lavado de autos, tiendas de conveniencia, Wi-Fi, alimentación y espacios de estacionamiento.
En el ranking de servicios adicionales identificados por categoría, los más frecuentes fueron: alimentación (32 menciones), tienda (27), tienda de conveniencia (19), cafetería (10), restaurante (4) y reparación de autos (3).
En todas las ciudades analizadas, la prestación predominante más allá del expendio de combustibles fue “Estación de Servicio“, seguido por “establecimiento” y “punto de interés“, lo que indica que las mejores estaciones son también vistas como puntos de interés urbano.
Por ciudad, se observaron las siguientes tendencias:
RECOMENDACIONES PARA OPERADORES
A partir del análisis de datos y patrones identificados en las valoraciones de Google Maps, se delinean una serie de recomendaciones estratégicas para optimizar el rendimiento de las Estaciones de Servicio, tanto desde el punto de vista operativo como reputacional.
En ciudades altamente competitivas como Buenos Aires, donde la marca dominante es YPF, las estaciones de otras banderas deben buscar posicionarse a través de servicios que aporten valor diferencial. Incorporar propuestas como lavado de autos premium, cafeterías de especialidad o alianzas gastronómicas permite captar la atención de un público más exigente y dispuesto a pagar por una experiencia superior.
En cambio, en regiones donde no hay un liderazgo marcado por marca, se abre una ventana de oportunidad para que estaciones emergentes consoliden su presencia mediante una atención personalizada, infraestructura cuidada y oferta de servicios alineados a las necesidades locales. Esto incluye desde espacios cómodos para el descanso del conductor hasta productos regionales que generen una experiencia memorable.
En cuanto a los servicios complementarios, el informe sugiere priorizar la presencia de cafeterías de calidad, con buena ambientación, variedad de productos y opciones saludables, en especial en zonas con alta circulación laboral. Asimismo, el lavado de autos debe dejar de ser un servicio accesorio para convertirse en una propuesta diversificada: desde opciones básicas hasta paquetes premium que puedan ser combinados con promociones en combustible o tienda.
Otro factor crítico es el capital humano. Recomienda invertir en capacitación constante del personal, enfocada en amabilidad, rapidez y resolución de problemas. Un equipo comprometido y bien formado se convierte en un diferenciador tangible, especialmente en un sector donde el contacto con el cliente es permanente.
La limpieza e higiene, en particular de los baños, debe ser tratada como una prioridad operativa. Implementar protocolos visibles, con registros y responsables asignados, mejora significativamente la percepción de calidad.
Por último, en el ámbito digital, se sugiere una estrategia activa de reputación online: incentivar la generación de reseñas positivas mediante herramientas como códigos QR o beneficios en tienda, y responder a todos los comentarios con rapidez, empatía y vocación de mejora.
Estas recomendaciones no solo apuntan a escalar posiciones en las plataformas digitales, sino a construir un modelo de Estación de Servicio moderna, competitiva y centrada en la experiencia del cliente.
¿CÓMO OBTENER MÁS Y MEJORES RECOMENDACIONES EN GOOGLE?
En comunicación con surtidores.com.ar, especialistas de Google recomendaron que las Estaciones de Servicio que deseen mejorar su posicionamiento y número de reseñas deben implementar las siguientes prácticas recomendadas por la propia plataforma:
Cumplir estos pasos permite no solo aumentar el volumen de reseñas, sino mejorar su calidad, fortalecer la reputación online y convertir a la Estación de Servicio en una referencia positiva en el entorno digital.
DEJANOS TU COMENTARIO!