Retomarán proyectos pendientes
Diferentes diputados que asumirán el próximo 10 de diciembre en sus bancas y otros que continúan sus mandatos, analizaron los debates que se vienen en la Cámara Baja y la influencia que tendrán sobre el mercado de las Estaciones de Servicio.
Tanto el congelamiento de precios, la ley de comercialización de combustibles líquidos y gaseosos, como las distintas iniciativas relacionadas con reformas impositivas para las naftas y la nueva regulación del fomento de inversiones hidrocarburíferas, son algunos de los temas legislativos pendientes que mantienen en vilo a los estacioneros.
En este marco de situación, distintos diputados y diputadas que formarán parte de la nueva conformación del Poder Legislativo brindaron su parecer a surtidores.com.ar acerca del panorama que le cabe en el 2022 a los consumidores y expendedores de combustibles.
El diputado del Chaco, que regresa a su banca luego de cumplir mandato hasta el 2019, Juan Manuel Pedrini, se comprometió a retomar los proyectos que había generado en conjunto con la Federación de Entidades de Combustibles y el Sindicato que conduce Carlos Acuña.
Se trata de, entre otros, el de la modificación de los destinos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles, que actualmente representa 4 mil millones de pesos anuales que el Estado recauda y que compone gran parte del precio final de cada litro.
También, se mostró favorable a reformular algunos postulados tributarios que permitan morigerar los efectos adversos del Impuesto a los Ingresos Brutos y el referido al gravamen relacionado con el cheque y los depósitos bancarios.
Por otra parte, desde el nuevo bloque de diputados de Izquierda Unida, la legisladora electa, Romina Del Plá, mostró su interés por conocer más en profundidad el proyecto de ley de Comercialización de Combustibles elaborado por los empresarios de Estaciones de Servicio.
“Es necesario proteger a los trabajadores y que el Estado sea el encargado de asegurar el abastecimiento y los precios justos de las naftas, de la misma manera que hay que lograrlo con los demás artículos de primera necesidad”, dijo Del Plá.
Alertados por lo que consideran deficiencias en el texto original del Régimen de promoción de inversiones petroleras, que fue elevado a las Cámaras por el Gobierno Nacional, legisladores de la oposición preparan un proyecto de declaración para que el reclamo estacionero se concrete.
La Cámara de Expendedores de Formosa, tiene gestiones avanzadas con los principales candidatos a diputados y senadores, centrados en modificar normas impositivas y de alivio de costos laborales.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Omar De Marchi, consideró que el Gobierno Nacional debería hacer público el texto completo del proyecto de ley de fomento de inversiones hidrocarburíferas y en ese marco, integrar a los expendedores a la mesa de debate.