
Activar/Desactivar Leer Página
En tiempos donde la imagen lo es casi todo, las Estaciones de Servicio dejaron de ser simples puntos de carga de combustible para transformarse en espacios que combinan tránsito, consumo, descanso y hasta identidad nacional.
Las petroleras que invierten en las bocas de expendio nacionales, comprendieron que el futuro del negocio no está solo en los combustibles, sino en la forma en que se los ofrece. Y en ese camino, el diseño arquitectónico se convirtió en una herramienta clave para conquistar a los nuevos consumidores.
Una de las compañías que encarna esta transformación es Wico Combustibles, una firma de capitales argentinos que no solo se expande en el país, sino que apuesta fuerte por una arquitectura que hable por sí misma. Así lo expresaron las arquitectas Andrea DelBono y Violeta Anell, responsables del desarrollo de las nuevas estaciones de la empresa, en diálogo con surtidores.com.ar.
“Estamos convencidas de que hoy la arquitectura cumple un rol estratégico en la forma en que las marcas se vinculan con sus clientes”, afirmaron. “Desde Wico abordamos cada proyecto con una mirada integral que combina diseño, identidad de marca y experiencia de usuario. En un contexto donde la imagen es clave, creemos que el impacto visual puede atraer mayores clientes”, explicaron las profesionales.
La consigna fue clara: no alcanzaba con ofrecer buen combustible. La estación debía seducir visualmente, facilitar el movimiento de vehículos y personas, y sumar valor a través de servicios. Por eso, desde el equipo de arquitectura de Wico trabajan con materiales de alta calidad, iluminación eficiente, y distribuciones que fomentaran tanto la circulación como la permanencia.
Sobre los principios que guían sus desarrollos, detallaron: “Nos regimos por tres grandes pilares: seguridad, funcionalidad e identidad. Seguridad, porque trabajamos con estructuras vinculadas a hidrocarburos, lo que requiere el cumplimiento estricto de normativas técnicas y ambientales. Funcionalidad, para garantizar una circulación fluida de vehículos, buena señalización, accesibilidad y eficiencia operativa. E identidad, porque trabajamos un concepto a través de colores, materiales, formas y proporciones que nos diferenciara de otras estaciones, sin dejar de lado nuestro posicionamiento de marca 100 por ciento argentina. En todas nuestras estaciones colocamos una bandera de nuestro país”.
En cuanto a la relación entre la arquitectura y el entorno donde se ubican las estaciones, indicaron: “Previamente realizamos un análisis del sector en el que se instala la estación considerando si es entorno urbano o rural, la densidad poblacional, el flujo vehicular y las necesidades específicas de la comunidad en cuanto a sus características sociales y culturales. Cada comunidad tiene necesidades distintas, y eso se traduce directamente en las decisiones arquitectónicas. Por ejemplo, en entornos rurales o sobre rutas nacionales, priorizamos estructuras amplias, con zonas de descanso, sanitarios y áreas de conveniencia. En cambio, en zonas urbanas densas, el diseño apunta a optimizar espacios reducidos, integrar servicios complementarios como tiendas o cafeterías, y garantizar un flujo vehicular ordenado”.
También mencionaron cómo se adaptan a las exigencias técnicas y comerciales del sector: “Se garantiza que las auditorías de seguridad de las instalaciones de almacenamiento y abastecimiento de combustibles estén vigentes, contando con tanques y cañerías herméticas y generando planes de monitoreo de suelos”, precisaron.
En cuanto a los perfiles comerciales, expresaron que “el diseño se ajusta según el enfoque del negocio donde buscamos ofrecer una experiencia completa al cliente, como minimercado, gastronomía, lavado o lubricentro. El layout arquitectónico, los accesos y la propuesta visual se adaptan al modelo comercial que se busca desarrollar”.
“Nosotras nos enfocamos en la construcción de las franquicias que acuerdan con la empresa su desembarco en las Estaciones de Servicio Wico. Entre las cuales se encuentran propuestas gastronómicas y el lubricentro Win, que trabaja en exclusividad con la marca Total Energies”, subrayaron las profesionales.
DEJANOS TU COMENTARIO!