Apoyo al canje
El acuerdo fue celebrado tanto por expendedores de la propia red como de otras de banderas. Destacan que a pesar de su situación fiscal, la petrolera continúa con la ayuda a sus operadores.
“YPF alcanzó un nivel de participación del bono corto (con vencimiento al próximo 23 de marzo) de 60 por ciento y de la totalidad de bonos cercana al 32 por ciento, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente 2.100 millones de dólares“, informó la petrolera el jueves de la semana pasada sobre la negociación con los tenedores de deuda.
Señaló que, en virtud de esta gestión, la petrolera podrá accederá a “una refinanciación temprana de pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022 por un total de 630 millones de dólares, liberando recursos que podrán ser destinados a inversiones productivas”.
En diálogo con surtidores.com.ar, Carlos Pinto, presidente de la cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, destaca: “Que YPF haya regularizado parte de su deuda está generando expectativas. Ya hay anuncios por parte de la petrolera de nuevas inversiones acá en la zona, en Vaca Muerta, y eso es muy importante para nosotros”.
Explica que este acuerdo es importante, tanto para operadores de la propia red como de otras banderas. “YPF maneja el mayor porcentaje de las áreas petroleras y el hecho de que se siga invirtiendo repercute en forma directa en el movimiento económico de toda la zona”, indica.
Por su parte, el reconocido expendedor, Hugo Cavallero, quien hace casi 50 años que está al mando de dos bocas de expendio de YPF en la localidad bonaerense de Avellaneda, advierte: “Después de tantos años jamás pensé que YPF podía llegar a estar tan comprometida”.
“Uno ve que las finanzas andan mal y se preocupa, pero con el canje de la semana pasada llegó un alivio importante”, se sincera.
No obstante a la situación compleja de la empresa, Cavallero destaca: “YPF hasta ahora no nos defraudó nunca. Por eso yo soy un defensor acérrimo de la empresa, por tantos años que trabajé con ella”.
Cuenta que desde la pandemia, la petrolera ha auxiliado sistemáticamente a sus operadores de red. “Desde aquel momento nos sigue ayudando”, recuerda.
Precisa que, entre los apoyos recibidos, YPF entrega un 1 por ciento más de bonificación a las expendedoras que venden menos de 300 mil litros mensuales de combustibles; y a aquellas que no llegan a los 200 mil litros, la compensación supera el punto extra de comisión.
El exdirector de la petrolera estatal, Emilio Apud, valora el acuerdo al que está arribando la empresa con los tenedores de bonos. No obstante, señala que para desarrollarse en su plan de negocios, YPF necesitará de fondos importantes. “Veo que las inversiones y ampliaciones están muy paradas”, alarma.
La Asociación de Operadores de YPF cuenta entre sus servicios una red de negocios con más de 20 empresas del sector altamente calificadas. Ofrecen descuentos en las compras y asistencia para los estacioneros.
La petrolera proveerá de tarjeta YPF Ruta a los vehículos oficiales para que se abastezcan en sus Estaciones de Servicio de combustibles y lubricantes. Los expendedores valoraron que la provincia haya optado por esta herramienta y no por el controvertido proyecto del diputado del Frente de Todos, Facundo Tignanelli