
Activar/Desactivar Leer Página
El Decreto 70/23, que sienta las bases para la “Reconstrucción de la Economía Argentina”, establece que la comercialización de combustibles será un “servicio esencial” y en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75 por ciento de la prestación normal del servicio.
El Gobierno estableció pisos de cobertura mínima para actividades consideradas como servicios esenciales y de “importancia trascendental“, de modo tal que las organizaciones sindicales o de trabajadores “no podrán negociar o imponer a las partes” una prestación menor a los estipulado.
A través del artículo 97 del Decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica anunciado por el presidente Javier Milei, el Poder Ejecutivo dispuso la “sustitución” del artículo 24 de la Ley N° 25.877″ por un nuevo artículo que establece que “los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos” a nuevos “garantías de prestación de servicios mínimos“.
Así, dispuso que en los servicios esenciales “en ningún caso podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al setenta y cinco por ciento de la prestación normal del servicio de que se tratare“.
El artículo considera como “esenciales” a los “servicios de producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial” entre otros.
Asimismo, en el caso de las actividades o servicios de importancia “trascendental“, en ningún caso “se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al cincuenta por ciento”.
Además, el DNU establece que “una comisión independiente y autónoma, denominada Comisión de Garantías, integrada según se establezca en la reglamentación, por cinco miembros de reconocida solvencia técnica, profesional o académica en materia de relaciones del trabajo, podrá calificar como ‘servicio esencial’ o servicio de importancia ‘trascendental’ una actividad no incluida en las enumeraciones precedentes” cuando se dieren “circunstancias” determinadas como “extensión y duración de la interrupción de la actividad de que se tratare pudiere poner en peligro la vida, salud o seguridad de las personas” y cuando la “actividad afectada constituyere un servicio público de importancia trascendental o de utilidad pública“.
También cuando se produzca la “interrupción o suspensión del servicio pudiere provocar una situación de crisis nacional aguda que hiciere peligrar las condiciones normales o de existencia de parte de la población“, y cuando “la interrupción o suspensión de la producción pudiere poner en peligro el adecuado abastecimiento de productos críticos para la población y/o afectar metas de recaudación asociadas a las políticas de equilibrio fiscal“.
esencia pero no para el sueldo miserable que tenemos,
Entonces que nos paguen como esenciales y trabajo insalubre no alcanza con 290 mil pesos por mes ni pobre ya somos
Capacítense para ser jefes
Yo vote a Milei y lo banco, soy playero nunca hicimos un paro en 20 años que estoy trabajando, no me interesa hacer un paro, pero ya que nos catalogan de esenciales que nos paguen como tal, porque nos exigen como exclavos pero el sueldo no lo quieren subir nunca, siempre tienen problemas cuando de subir sueldos de sus empleados se trata, y eso también pasa hace 20 años, nosotros estamos siempre llueva, haga calor insoportable, en navidades, años nuevos, etc. Si nos exigen tanto acompañen al laburante con un sueldo más generoso, porque con el actual apenas llegamos a fin de mes.
Ignacio, te vaciaron la cabeza, olvidate que te van a aumentar, nada se consigue sin lucha, y …. tarde, pero lo vas a aprender
Ignacio que mala memoria, en 20 a años hicimos 3 Paros. Dos contra el impuesto a las ganancias (cuando ningún sueldo de nuestra escala era alcanzado por el impuesto pero nuestro gremio estaba peleado con Cristina) y el paro general de la CGT por el cambio en la movilidad jubilatoria que hizo Macri que era de 24 horas y paramos de 6 de la mañana a 17 hs…. Más cipallos no podemos ser
DEJANOS TU COMENTARIO!