
Activar/Desactivar Leer Página
Desde la administración centralizada hasta el monitoreo ambiental, la implementación de herramientas digitales es clave para mejorar la eficiencia, la seguridad y la rentabilidad del negocio.
En Argentina, las Estaciones de Servicio atraviesan un proceso de digitalización acelerado, adoptando soluciones tecnológicas que optimizan la gestión operativa, mejoran la eficiencia en el despacho de combustibles y garantizan el cumplimiento de normativas.
Desde sistemas de pago automatizados hasta plataformas de monitoreo en tiempo real, la incorporación de herramientas digitales no sólo redefine la experiencia del cliente, sino que también permite a los operadores maximizar la rentabilidad y fortalecer la seguridad en un entorno cada vez más competitivo.
Son los softwares de gestión, como DEBO, quienes se ocupan de generar las integraciones para centralizar la información obtenida en un solo lugar, generando una interfaz amigable con los usuarios y elaborando informes de análisis de datos con gráficos inteligentes que permiten tomas de medidas mucho más eficaces.
“Nuestras integraciones más usadas son los controladores de surtidores que disponibilizan los despachos para facturarlos y los cierres de turno para agilizar esa operatoria”, comenta Marcelo Aiello, gerente de desarrollo de FOCA Software.
En diálogo con surtidores.com.ar, enfatiza sobre la importancia de conectar los distintos puntos de contacto con los empresarios y mapear los flujos operativos para mejorar la toma de decisiones.
“Al comprender mejor el comportamiento de los usuarios, podemos identificar información procesable que nos permita crear experiencias personalizadas y mejorar continuamente la experiencia”, indica Aiello.
A modo de reparar en los avances de la digitalización de la operación de las Estaciones de Servicio en los últimos años, se presentan las principales innovaciones que se han convertido en aliadas de los empresarios:
1- Automatización de procesos administrativos
Los sistemas de gestión ERP (Enterprise Resource Planning) permiten administrar de manera integral cada área de la Estación de Servicio, desde la facturación hasta la contabilidad.
Estas plataformas centralizan datos en tiempo real, agilizan la toma de decisiones y optimizan la gestión financiera.
2- Plataformas de control de abastecimiento y precios dinámicos
El monitoreo digital del stock de combustibles es fundamental para evitar pérdidas y garantizar un abastecimiento eficiente. Los sistemas de telemetría conectados a los tanques almacenan datos sobre niveles de producto, temperatura y variaciones de volumen, permitiendo ajustes automáticos en los pedidos.
Además, las soluciones de precios dinámicos integradas con algoritmos de demanda posibilitan la actualización automática de valores según variaciones en el mercado.
En esta área también se encuentran los controles de stock e inventario de productos que se ofrecen tanto en tiendas de conveniencia como en otras unidades de negocio.
Asimismo, las plataformas que gestionan este tipo de información han logrado incorporar funciones que permiten ver de manera integrada los datos de todas las Estaciones de Servicio que integran un mismo grupo.
3- Sistemas avanzados de fidelización y análisis de comportamiento del consumidor
La digitalización de la relación con los clientes es una ventaja competitiva. Las plataformas CRM (Customer Relationship Management) permiten segmentar audiencias, personalizar promociones y gestionar programas de lealtad basados en patrones de consumo.
Aquí se refiere a las aplicaciones móviles que permiten vincularse con la marca más allá de la experiencia física, extendiendo los límites de la relación con los clientes.
A su vez, generan incentivos para incrementar la frecuencia de carga de combustibles y las compras en la tienda de conveniencia.
Por último, se puede incluir a los puntos de venta digitales o tótems, a través de los cuales también se puede obtener información de los clientes mientras autogestionan su compra.
4- Infraestructura de pagos electrónicos y transacciones digitales
Mucho se está hablando del autoservicio y aunque aún no está reglamentado en el país, los sistemas de pago en surtidor pronto llegarán y eliminarán intermediaciones innecesarias, reduciendo el tiempo de espera en playa.
Por su parte, las terminales POS (Point of Sale) avanzadas admiten tarjetas de crédito, débito, códigos QR y billeteras digitales, mientras que las soluciones de cobro sin contacto refuerzan la seguridad operativa.
En paralelo, la adopción de plataformas de pago con tokenización garantiza transacciones seguras y protección de datos financieros.
5- Gestión digital de flotas y despacho inteligente
Para Estaciones de Servicio que operan con flotas de transporte, los sistemas de gestión vehicular basados en telemetría permiten el despacho automatizado de combustible sin intervención manual.
Estas soluciones, integradas con etiquetas RFID y software de monitoreo de kilometraje, brindan un control exhaustivo del consumo, evitando fraudes y mejorando la eficiencia operativa.
La alianza con empresas de control de flotas aumenta el flujo de vehículos y permite la promoción de otras unidades de negocios o servicios que se ofrecen para brindar soporte a vehículos, mejorando la imagen de la marca.
6- Control de infraestructura y mantenimiento predictivo
El mantenimiento de surtidores, tanques y equipamiento es una prioridad para minimizar tiempos de inactividad y evitar incidentes operativos.
La incorporación de sensores IoT (Internet of Things) permite detectar anomalías en tiempo real y programar intervenciones antes de que ocurran fallas críticas.
Estos sistemas notifican automáticamente a los responsables de mantenimiento y facilitan la trazabilidad de las reparaciones.
7- Automatización de la gestión de recursos humanos
El capital humano es un pilar fundamental en la operativa de una Estación de Servicio. La digitalización de los procesos administrativos permite una gestión eficiente del personal mediante software especializado que abarca:
8- Cumplimiento normativo y auditorías digitales
Las Estaciones de Servicio deben cumplir con regulaciones estrictas establecidas por la Secretaría de Energía y organismos ambientales.
Los sistemas de compliance digital permiten la gestión centralizada de permisos, auditorías y vencimientos de habilitaciones.
Estas soluciones facilitan el acceso a reportes exigidos por las autoridades y garantizan la trazabilidad documental en caso de inspecciones.
9- Monitoreo ambiental y detección de fugas
El cumplimiento de normativas ambientales es un desafío constante en la industria de los combustibles. La implementación de sensores de detección de hidrocarburos y sistemas de medición de emisiones asegura el control de posibles filtraciones en tanques y ductos.
Estas herramientas, complementadas con software de gestión ambiental, permiten cumplir con regulaciones de almacenamiento de residuos peligrosos y evitar sanciones.
10- Seguridad digital y videovigilancia con analítica de datos
La protección del personal y de las instalaciones requiere soluciones de seguridad avanzadas. Los sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial permiten identificar situaciones de riesgo, como intentos de fraude o actitudes sospechosas en playa.
Además, la integración con plataformas de control de acceso biométrico refuerza la seguridad en áreas restringidas y protege la infraestructura crítica.
Algunas soluciones permiten:
La digitalización de las Estaciones de Servicio no es solo una tendencia, sino una necesidad para garantizar eficiencia operativa, seguridad y cumplimiento normativo. La integración de estas herramientas permite mejorar la experiencia del cliente, optimizar costos y potenciar la competitividad en un mercado en constante evolución.
DEJANOS TU COMENTARIO!