
Activar/Desactivar Leer Página
La petrolera avanza con su propia billetera digital, apostando a la integración de pagos, fidelización y servicios, en un mercado donde más del 96 por ciento de los argentinos ya utiliza estas plataformas.
El mercado de las billeteras digitales en Argentina atraviesa un crecimiento acelerado y sostenido, captando la atención de diversas industrias que buscan integrar sus servicios financieros en plataformas digitales. En este contexto, YPF ha dado un paso significativo con la creación de YPF Digital, posicionándose como la primera compañía energética del país en desarrollar una billetera propia.
Según el Monitor Nacional Fintech elaborado por la consultora Taquion, compartido por La Nación, el 96 por ciento de los argentinos mayores de 18 años ya posee una cuenta en al menos una billetera digital, y el 64 por ciento de ellos la utiliza diariamente.
Estos datos reflejan el grado de adopción de este tipo de soluciones, lo que ha impulsado la expansión del sector y la incorporación de nuevos jugadores provenientes de distintas áreas, como la telefonía, la industria farmacéutica y, más recientemente, el sector energético.
YPF Y SU ESTRATEGIA EN EL ECOSISTEMA FINTECH
YPF Digital surge con el objetivo de transformar la aplicación móvil de la empresa en una plataforma financiera integrada. A partir de abril, los clientes podrán utilizar la app como medio de pago dentro de la red de Estaciones de Servicio y otros servicios asociados al ecosistema de movilidad de la compañía.
“Nuestro objetivo no es solo ingresar al mercado de billeteras digitales, sino redefinir la experiencia del usuario en el sistema de movilidad, integrando beneficios y facilitando pagos de manera segura y eficiente”, explica Mauro Cercos, gerente general de YDI.
La propuesta de valor de YDI radica en la solidez y trayectoria de YPF, respaldada por su red de 1600 Estaciones de Servicio y un programa de fidelización con más de 4,5 millones de socios activos.
Más de 3 de cada 10 pagos en una Estación de Servicio hoy se realiza mediante una billetera digital, teniendo en cuenta que existen picos de 225 mil pagos en un solo día. Estas cifras sustentan la apuesta de la compañía por una plataforma más abierta y flexible.
“El comportamiento de nuestros usuarios demuestra que hay una necesidad latente de soluciones digitales que no solo simplifiquen transacciones, sino que también ofrezcan un ecosistema de servicios personalizados”, agrega Cercos en diálogo con surtidores.com.ar.
Asimismo, el referente menciona que los pagos con dinero en cuenta crecerán a un ritmo mucho más acelerado cada año, ya que son más rápidos, seguros y eficientes. “Esto se traduce en una experiencia mejorada para el cliente y en una mayor eficiencia operativa para las Estaciones de Servicio”, enfatiza.
EL PANORAMA DE LAS BILLETERAS DIGITALES EN ARGENTINA
El crecimiento de las billeteras digitales ha sido exponencial. En agosto de 2022, los pagos con transferencia alcanzaban los 129,6 millones de operaciones mensuales, mientras que dos años después la cifra escaló a 458,6 millones, superando ampliamente a los pagos con tarjeta de débito y crédito.
En este contexto, la competencia en el sector fintech se intensifica, con empresas que buscan diferenciarse mediante ofertas de valor que van más allá de los descuentos y promociones tradicionales.
Las billeteras digitales dejaron de ser una opción exclusiva del sector financiero y pasaron a convertirse en herramientas esenciales en el día a día de los usuarios.
A medida que el mercado avanza hacia una mayor consolidación, el desafío para los nuevos jugadores será ofrecer soluciones que no solo atraigan usuarios, sino que logren mantenerlos a largo plazo mediante una oferta de servicios innovadora y adaptada a sus necesidades.
DEJANOS TU COMENTARIO!